El avance de la frontera agrícola de la soja, no solo se hace sentir en regiones totalmente marginales a su producción (Chaco por ejemplo), sino también en algunas de las subregiones de la Provincia de Buenos Aires, tal el caso de nuestra zona , el llamado “Oeste Arenoso” que historicamente se caracterizó por una producción mixta: Agrícola-Ganadera y dentro de la agricultura por la presencia de trigo, maíz, girasol y sorgo.
La soja es una invitada de “ùltimo momento” que en años como éste (de sequìa) muestra un rostro que golpea duramente a los pooles, porque sus rendimientos están lejos de lo habitual. No sucedió lo mismo con sorgos y girasoles, cuyos cultivos se corresponden con la calidad de nuestros suelos.
El nuevo paradigma agrícola, que como una verdadera “mancha de aceite” se desparrama por un amplio sector de la Argentina fértil, se basa en tres cuestiones: a) la semilla transgénica (tiene un gen incorporado que la hace resistente al glifosato o su denominación comercial Roundup, por eso se llama RR, es decir RESISTENTE AL ROUNDUP) b) El Glifosato, es decir, el agroquìmico que al ser aplicado “mata todo”, no solamente malezas, sino la vida misma en sus diferentes formas ; animales terrestres pequeños, pàjaros e insectos. Lo ùnico que no mata es la Soja Transgènica (tiene el gen que la hace resistente a ese agroquìmico) y c) La Siembra Directa, basada en una maquinaria pesada, que siembra directamente sobre el rastrojo anterior, sin dar vuelta el pan de tierra ni ararla con ningun implemento (rastra, rastròn, arado, etc).
Este “paquete tecnològico” es consumido por unos pocos productores grandes o por los contratistas que muchas veces ofician de organizadores de pooles o por los gerentes de pooles locales o extrapampeanos, que ofician de gestores de todas las actividades necesarias para la producción.
Pero algo que no ha podido evitarse, son las consecuencias sobre la tierra, en este caso, de nuestro “oeste arenoso” que ya comienza a mostrar grados variables de deterioro.
En estos momentos estàn terminando de cosecharse todos los lotes de granos gruesos: MAIZ, GIRASOL, SORGO Y SOJA.
Una advertencia que los Ingenieros Agrònomos no vinculados a la lògica de ese “paquete tecnològico” han venido denunciando, es que los rastrojos que quedan en superficie, después de la cosecha son un indicador de lo que sucederà en el futuro.
Estos Ingenieros con conciencia nacional (no comprables por el poder de Monsanto, ni asesores de los pooles que los silencian ) estàn denunciando que el desafìo que enfrenta el productor argentino en estas zonas es revertir el proceso de deterioro de los suelos.
Lo que se plantea es que existen procesos que permiten que la materia orgànica que queda en la superficie después de cosechar un lote, puede ayudar a recuperar la tierra o puede perjudicarla.
La materia orgànica (es decir, la masa vegetal que queda después de haber cosechado el grano) pasa a ser una pieza estratègica a considerar, porque tiene gran influencia sobre la futura estructuraciòn del suelo, sobre la capacidad de almacenar agua y tambien como sustrato para la actividad microbiana con la liberación de nutrientes tales como nitrógeno, azufre y fòsforo; todos aspectos de gran influencia en la productividad del suelo.
La materia orgànica que queda en superficie es un indicador de la calidad del suelo futuro. Ese suelo “futuro” debe ser “fabricado” en el campo y la forma de hacerlo es generando rastrojos en cantidad y calidad suficiente.
Se sabe ya que el rastrojo de soja es insuficiente, porque no alcanza para compensar las pèrdidas, en tanto otros rastrojos lo hacen con suficiencia: sorgos, girasol y maìz.
Cuanto mas rastrojo se produce mayor sera la ganancia de nutrientes que se le estaràn "devolviendo" a la tierra. Maìz y sorgo son los que dejan mayor cantidad, en tanto la soja prácticamente se lleva todo sin devolver nada.
El manì (ya està muy cerca de Tres Lomas, a escasos 35 km se està cosechando), no solo no deja rastrojo, sino que “desnuda” el suelo para que la erosión hìdrica (las gotas golpean contra la tierra desnuda provocando compactaciòn) y eòlica (el viento sin cobertura de rastrojos, “barre” los campos, haciendolos “volar”, perdiendo esa porciòn fértil que no se recupera fácilmente), aparece ya en el horizonte, como una pesadilla superadora de la soja.
Lilita Carrió, cuando todavía tenía un discurso coherente y no habìa mostrado la hilacha derechosa, oportunista y gorila, planteaba con claridad, en referencia a la soja, que lo que la Argentina estaba exportando, “no era soja, sino tierra fértil, nutrientes…”. Después cambiò y hoy le da lo mismo ir que venir, pero esa afirmación me pareciò rescatable para ejemplificar la situación.
Pues bien. Esta nota tiene sentido si prestamos atención a los DIFERENTES RASTROJOS que distintos cultivos dejaron en el distrito de TRES LOMAS.
El primero es un rastrojo de SOJA (lo que quedò después de la cosecha-practicamente no se le devolviò nada al suelo- para que se vea bien muestro una planta del famoso “oro verde”, que sostengo con mi mano)
El segundo es un rastrojo de GIRASOL (con abundante materia seca que se puede observar en el lote)
El tercero es un rastrojo de MAIZ y el cuarto uno de SORGO (son los mejores porque dejan mucha materia seca en superficie, que protege al suelo de la erosión y ademàs le devuelven nutrientes que el propio cultivo utilizò). Espero el año que viene, no estar mostrando un rastrojo de MANI, sino disfrutandolo en una picadita junto con aceitunas, palitos, gancia, soda y limòn.
Ojalà sirva el aporte para una mejor comprensión del tema.