lunes, 20 de mayo de 2013

SUSANA GIMENEZ: UNA HAMBURGUESA GIGANTE




Me la fumé a disgusto.
La familia quería ver su regreso.

Me hizo acordar a la película “Un dìa de furia” cuando M. Douglas, ese desempleado post guerra frìa pide una hamburguesa como la que  muestran en la publicidad de la marquesina; anchas, abundantes, apetitosas…y le entregan una esmirria que no tiene perdón.

Bueno, Susana en las publicidades previas era la primera hamburguesa y cuando apareció-casi descaderada- fue la segunda al revès: rebalsaba. El fotoshop habìa hecho lo suyo.

Ni bien comenzó el programa sostuvo que abandonaba las tres P: Pastas, Pizza y Política. ¡La pucha, pensè¡

Después presentò a sus invitados: Ricardo Darìn, Diego Torres, Pablo Etcharry, Sebastián Estevanez, Amigorena y la Sole. Todos de Canal 11. Polìtica pura pensè.
Quedarà ahì dije yo.

Pero no. Después vinieron los regalos, una torta de no se quien carajo y después un cetro que la Editorial Atlántida le hizo llegar. Polìtica sin mas, que otra cosa.

Y allá fue la hamburguesa gigante, entre comentarios aburridos y una preñez de sentido comùn repetida, machacada, pensada. Polìtica, solo polìtica.

Y por ùltimo la nona-gasalla. "Hay mas ladrones que gente". Y la "diva": "Si, sì, no se que pasa".  Basta para mi dije...y me fui al segundo tele a ver "A prueba de todo".

Bueno Susana, con lo de la polìtica no te creemos y al verte llegar por la pasarela inclinada, con lo de las pastas y las pizzas, tampoco.

sábado, 18 de mayo de 2013

MURIERON JUNTOS, PERO NO IGUALES

Los dos murieron en este 2013.
El dictador Videla lo hizo el 17 de Mayo de 2013.
El economista liberal de la dictadura el 16 de Marzo.
Ambos habìan nacido en el año 1925.
Josè Alfredo Martinez de Hoz en Salta un 13 de Agosto. El dictador en Mercedez, provincia de Buenos Aires un 2 de Agosto.
Ambos tenìan 87 años y estaban ancianos.

Videla muere en el Servicio Penitenciario Federal de la ciudad de Marcos Paz, despuès de una larga lucha por convertirlo en un preso comùn. Muere con condena. Muere con prisiòn perpetua. Muere con enormes chances de perpetua sobre perpetua que sus innumerables crìmenes ameritaban.

Josè Alfredo muere en la ciudad de Buenos Aires, detenido en su domicilio, en su piso cuarto del bellìsimo y exclusivisimo edificio Kavanagh, sin condena alguna, solo procesado.
Joe muere acusado de secuestro extorsivo contra los dueños de la compañia Sadeco.

Jorge Rafael fue la cara mas visible del Terrorismo de Estado.
Josè Alfredo, la del liberalismo económico, el hombre que prohijò-entre otras- la publicidad de las sillas, muestrario claro de la "apertura al mundo" que buscaba poner de rodillas a la industria nacional y con ella a los sindicatos, los trabajadores, sus conquistas y sus derechos.

El otro era el custodio para que esto se cumpliera, el hombre de la Escuela de las Amèricas, el de las frases justificatorias màs profundas que los torturadores podìan dar: "ni vivo, ni muerto, està desaparecido" y un ademàn en el aire que da escalofrìos.

Videla venìa de familia militar. Martinez de Hoz de familia terrateniente. No siempre se llevaron tan bien estas corporaciones, pero en 1976, lo materializaron en un proyecto ùnico y devastador.
Unos han sido juzgados, lentamente es cierto, pero al fin y al cabo, desde el Juicio a las Juntas, hasta esta muerte en càrcel comùn los pasos dados han sido contundentes y decisivos. Los organismos de Derechos Humanos van por más, porque lo averiguado todavía es poco. ¿Donde estàn los desaparecidos? ¿Y los chicos apropiados?.

Los otros, los muchos que impusieron un modelo neoliberal, aùn no han purgado casi nada. Algunas acusaciones de centros clandestinos en fábricas, el tema papel prensa, la vinculación de Clarín, los "ojos" de Magnetto, los Blaquier y el ingenio liberado para la noche de matanza y poco mas.

Hay que abocarse, en cada uno de nuestros pagos a dejar en claro esta vinculaciòn y ver quienes fueron los grupos econòmicos-no solo los gendarmes civiles de turno- que mas partido sacaron de la situaciòn de terror y silencio.

Los Videla fueron sentados-muchos de ellos-en el banquillo de los acusados. Y fueron sentados porque eran y son culpables.
Los Martinez de Hoz, aún no han sido desnudados en sus fines, que aùn mantienen como bandera. Aún hoy como bandera, caiga quien caiga. No les importa la asignación universal, ni los jubilados nuevos, ni la incipiente industria nacional que se despliega, ni la política como herramienta de las mayorías.

No es motivo de este post, señalar las coincidencias, sino precisamente lo diferente: Ambos ancianos, ambos 87 años, ambos del 25, ambos muriendo en 2013. ambos gobernando juntos en la dictadura.

Uno juzgado y con condena, el otro procesado. Uno en cárcel común, el otro en el Kavanagh. Los dos muertos, pero no emparentados lo suficiente, tal cual debe ser. Esa es la tarea. 

"LA MISERIA PLANIFICADA"

La muerte de Jorge Rafael Videla debe ser pensada en toda su complejidad. No solo ha fallecido el máximo responsable del Terrorismo de Estado y sus secuelas horrendas en la Argentina, sino el hombre que junto a toda una generación de militares, abrevó en la metodología Francesa en Argelia y en la Escuela de las Amèricas, para cambiar la hipòtesis de conflicto de nuestras fuerzas armadas: el enemigo sería desde mucho antes de 1976 en "subversivo" de adentro y las fronteras el gran campo de concentración que fue la Argentina de esos años. De echo, nuestras fuerzas armadas estuvieron mucho mejor preparados para sacar información-vía tortura-a un militante popular que para enfrentar a un mercenario inglés en Malvinas.

Pero, tambièn la muerte del genocida, debe servirnos para pensar en las relaciones con el modelo de país que vía Martinez de Hoz y su "apertura" económica, comenzaron a minar el terreno sobre el cual otro paradigma se había  construido: el de un país con mercado interno fuerte, con sueldos dignos para los trabajadores, con industria que complementaba el modelo de exportación de materias primas, con organización popular y derechos sociales.

En realidad, la dictadura debe ser repensada en la forma en que la visualizamos: Constituye con sus terrores, el intento en que la oligarquía-terrateniente y de la otra-encontró para poner freno definitivo al movimiento político que planteó un paradigma diferente en la Argentina, un reparto de la riqueza equitativo y la justicia social como núcleo del modelo.

La carta a la junta de Rodolfo Walsh del 24 de Marzo de 1977, debiera a mi criterio-casi como un ejercicio - comenzar a leerse de atràs para adelante, porque en el avance del texto, aparece lúcida como pocas esta explicación. Sólo así podrá crecer nuestra conciencia acerca de ese momento histórico y también del que hoy estamos viviendo.

De no relacionar el modelo neoliberal con la represión y la derrota cultural obtenida en los 90, será muy difícil visualizarlo hoy, en el aquí y ahora.

¿Cuántos Argentinos que hoy condenan al genocida Videla, que murió en una cárcel común, son capaces de entrelazar los complejos hilos históricos que muestran la continuidad de los poderes económicos, mediáticos, etc, establecidos al calor de la represión feroz, de la muerte, la desaparición y la apropiación de bebés? ¿Cuàntos son los que ven con claridad que si bien la "cárcel común" es lo deseable en un estado de derecho, otros aún rien en la impunidad de sus riquezas, se desayunan con desprecio hacia el pueblo y resisten hasta la verguenza cualquier avance popular? ¿Cuántos de los que condenan a Videla hoy, no hacen lo mismo en la actualidad con idénticos  poderes que lo entronaron?

Demonos entonces una lección histórica como pocas, superadora de "Operación Masacre" y los fusilamientos del 55/56 y de "Quien mató a Rosendo" y la traición de un sindicalismo con Perón Exiliado. Superadora porque la escribe solo un año después del golpe del 76 y aún así, aunque aturdido por los dolores propios y ajenos, tiene el rigor científico y la pasión militante que toda denuncia que se precie debe tener:

Dice Walsh refiriendose a la economìa :

" Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.


En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.

Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.13

Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".

Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.

6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.

Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14

El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos".

Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional.”

Como vemos, la historia una vez mas nos habla, esta vez de la mano de una pluma valiente y asombrosa. El viejo perro Videla está muerto y sepultado, el estado nacional sigue intentando legitimarse, las clases medias aún están confundidas, las oligarquías de turno son concientes de la cizaña sembrada, las corporaciones se defienden y los mas ricos, pueden hoy renegar del muerto en la càrcel comùn , quejarse del gobierno y en secreto, muy en secreto, destapar el mejor champaña y de un trago brindar por las zonceras que aún los siguen protegiendo. Hay mucho por hacer.


viernes, 17 de mayo de 2013

"LA UNIVERSIDAD SE LLENO DE HIJOS DE OBREROS"

La presidenta inauguraba ayer junto al ex presidente del Brasil "Lula" Da Silva una universidad destinada a los trabajadores. Y eligió bien a su compañero de anuncio, el sindicalista brasilero que luego llevo al gobierno al Partido de los Trabajadores.

Y los escuché a ambos planteando sus respectivas conquistas, formando parte de un mismo proyecto, sin competencias, solo concreciones que tenían como común denominador un pensamiento nacional y popular.
Y vino a mi memoria el trabajo de Leonardo Fabio, cuando en el cd 1 de "Sinfonía del Sentimiento" el viejo líder, entrevistado en España, de camisa blanca con cuello abierto, sonriendo como él solamente podía hacerlo, sus ojos aindiados acompañandolo todo, cigarrillo en mano, reloj y anillo de sello y sus ademanes que deslumbraban.

Allí explicaba sobre educación, respecto a sus dos primeros gobiernos en Argentina, proyecto que dejó trunco el golpe de estado de 1955.

Decía Perón: "Normalmente en la República Argentina había 4 millones de población estudiantil. De esos 4 millones, solamente 300 mil hacía los estudios secundarios. 
De manera que de la escuela primaria a la enseñanza secundaria ya había un descarte de 3 millones 700 mil muchachos.
De esos 300 mil, iban a la universidad nunca mas de 100 mil en todas las universidades. De manera ya que en esa etapa había otro descarte de 200 mil.
¿Qué pasaba con esos 3 millones largos de muchachos que al terminar la escuela primaria no podían ir al secundario porque no tenían medios, porque como la enseñanza era cara ninguno de ellos podía pagar los estudios?
Y, estos iban a los potreros, que eran las escuelas de delincuencia mas conocidas y nosotros no tuvimos delincuencia infantil.
¿Por qué? Porque en Buenos Aires por ejemplo, mas de 50.000 muchachos tenían su club. Esos clubes los hacía el estado y se los entregaba a los vecinos que lo administraban y lo llevaban adelante.
Por otra parte, las escuelas profesionales donde el chico iba, recibía un salario y a la vez estudiaba. Después de recibirse de operarios iban a la fábrica y estaban 3 años.
De ahi podían pasar a las escuelas de aplicación que eran escuelas para formar sobrestantes, jefes de taller, etc. Después de estar allí iban nuevamente a la industria y estaban 2 o 3 años y entones tenían derecho a ingresar a la universidad obrera, de donde salían Ingenieros de fábrica en cada una de las grandes especialidades de la industria.
Fue allí donde la universidad se llenó de hijos de obreros, porque nosotros suprimimos todos los aranceles, era totalmente gratis, el estado pagaba eso.
De manera que tanto el pobre como el rico podía ir.
Era un crímen que estuvieramos seleccionando materia gris de un círculo de 100 mil personas cuando lo podíamos seleccionar de 4 millones"

Por supuesto que el lenguaje ha cambiado y hoy algunas palabras parecieran extrañas y también el análisis integral de los porcentajes podría ser criticado por "eficientista", pero no es eso lo que llama la atención, sino el fondo mismo de su planteo. Al escucharlo,  uno comprende el porque de la inquina de los golpeadores del 55. En estos datos concretos subyace el modelo de país al cual Cristina hoy quiere acercarse, aunque todavía falte mucho.

La imágen y el discurso de ese Perón tan lúcido  volvieron a mi memoria cuando escuche a Lula y Cristina inaugurando una nueva universidad  y volví al cd y me siguió pareciendo contundente.

Como el secundario para todos. Como una netbook por alumno, como el 7 % del PBI, como los nuevos diseños curriculares Como el anuncio de ayer.

lunes, 13 de mayo de 2013

ALDO ULISES JARMA Y SU GRAN LIBRO

Un titulo digno de "El Club del Miedo" pero de contenido piola, es el que publicó Aldo Ulises Jarma con prólogo doble, de él mismo y de mi amigo Gerardo Bataque Fernandez (www.tirandoalmedio.blogspot.com). El libro se llama "Destripando lo sagrado".

El libro aborda la temática de los blogs, especialmente la de los llamados blogs NAC and POP (Nacionales y Populares).

El solo leer sus títulos perfila el contenido que confieso aún no abordé detenidamente porque "Bataque" me lo regaló este fin de semana después de su ingesta generosa en el lugar que lo vio nacer y criarse. Tiras de asado, matambre de vaca, ensalada de tomate y lechuga y unas berengenas a la parrilla, acompañaron unos vinachos que el cabezón acercó a mi mesa y que como una intravenosa rápidamente recorrieron otros canales.


Aldo Ulises Jarma también es blogero (aldoulisesjarma.blogspot.com), además de abogado, docente y funcionario de la provincia de Tucumán (desde 2007 es Subsecretario de Estado de Grandes Comunas del Interior de la Provincia de Tucumán). 

Me hizo reír mucho la hipótesis de trabajo de un amigo del amigo Aldo. Esta sostiene: " Lo que pasa en Argentina, paso primero en Tucuman" e inicia un largo periplo explicativo para sostener lo afirmado.

Como el libro-de muy buena presentación- anuncia la guía de blogs nacionales y populares, allí fui y por supuesto primero figuran los mas destacados y merecidos: Republica Unida de la Soja de Lucas Carrasco; Ramble Tamble de Artemio López; Artepolitica de un "colectivo" que escribe;  Mundo Perverso de Diego Faur; Tirando al Medio de Gerardo Fernández; Blog del Ingeniero de Néstor Sbariggi; el ya nombrado del autor del libro y varias decenas más.

De cada uno de estos blogs se da una pequeña explicación, su tendencia, su fuerte, su mejor predisposición para abordar ciertos temas y no otros, etc.

Y en una segunda guía, más módica por cierto pero no por ello menos importante aparece el título paraguas: "Estos también son blogs nacionales y populares" y allí figura este blog, el que yo escribo: www.guillermodonari.blogspot.com 



Una gran alegría.

Imperdible el prólogo de Gerardo Fernández. En próxima entrada lo publicaré completo y también alguno de los conceptos que el trabajo creativo de Jarma aborda. Mis felicitaciones al compañero.