lunes, 27 de junio de 2011

ROBERTO ALVAREZ: FRENTE JUSTICIALISTA VECINAL






Con la Unidad Básica "Juan Domingo Perón" rebalsando de gente y en un clima de alegría, presentó-este Sábado a las 18 horas- sus candidatos el FRENTE JUSTICIALISTA VECINAL DE TRES LOMAS.



Norberto "Mocho" Caballero y Carlos Dressen tuvieron a su cargo la explicitación táctica y estratégica del frente local , destacando ambos el gran paso logrado en base a coincidencias programáticas y consenso en los candidatos elegidos.



Posteriormente, la palabra estuvo a cargo del candidato a Intendente Sr ROBERTO ALVAREZ, que con mucha sencillez, sin grandilocuencia y con humildad, presentó uno a uno a quienes lo acompañarán.



Lo hizo con un discurso leído, organizado y muy cuidado, comenzando por el nombre de cada uno, su profesión u oficio y su fortaleza mas grande. Así lo hizo con los 5 concejales titulares, los 3 suplentes, los 2 consejeros escolares titulares y los 2 suplentes, destinándole practicamente el mismo tiempo a cada uno, sin importar el lugar que ocupara en la lista.



Un detalle importante, porque habla de un equipo donde cada uno aporta lo mejor de sí para el proyecto común, con clara adhesión al modelo nacional y popular en enclave local.



No hubo ninguna referencia al mandatario comunal, de hecho no fue nombrado en todo el acto, aunque sí se plantearon las diferencias necesarias que hacen que esta otra fuerza exista y con grandes posibilidades de quedarse con la intendencia.



El trabajo en conjunto, la democratización de la vida treslomense, el trabajo "con" las instituciones y no "sobre" ellas, el compromiso de un gobierno participativo, el rol de los jóvenes y las mas que claras referencias al modelo de Cristina Fernández, mostró a un Alvarez mas "compañero" que nunca. Los aplausos hablaban por sí solos.



Lo fue diciendo poco a poco, como en una charla, sin apuros, con giros del lenguaje que necesariamente terminaban en nuevos aplausos, en tanto los jóvenes se concentraban en el bombo y redoblante marcando presencia.



En la mesa estaban todos los candidatos, pero solamente dos de ellos hicieron uso de la palabra después de Roberto Alvarez; el primer candidato a Concejal Ingeniero Jorge Raúl Carrera y la primera candidata al Consejo Escolar, Profesora Gilda Rodriguez.



Carrera tuvo palabras de recuerdo con el recientemente fallecido presidente del PJ Treslomense, Carlos "Tero" Valdez, en tanto Gilda mostró su temperamento cuando defendió a rajatabla la actual Ley de Educación Nacional y planteó a la inclusión como eje de su discurso.



En el final se abrió la rueda de preguntas con la prensa presente (estaban todos, destacándose la presencia del director del Semanario La Prensita, Andres Mauricio Pocchiola).



Las preguntas estuvieron dirigidas a Alvarez, pero hubo una para Celina Martín, Bióloga de 29 años, hija de Adolfo Martín, nieta de chacareros de la emblemática "Colonia 17" (la del nombre amputado por la dictadura del 55).



A ella le preguntaron porque estaba allí y no dudó. Fue algo así lo que dijo: En todo el país hay un crecimiento de la actividad política y de la participación juvenil, y tener una banca a salir, en representación de todos los jóvenes treslomenses, es realmente una gran alegría, un enorme desafío y una demostración de que lugar ocupan los jóvenes cuando realmente se los tiene en cuenta. Habló por su boca, pero con verbos de todos los pibes que se identifican con este proyecto.



Prometió esfuerzo y dedicación. Compromiso y claridad ideológica no hizo falta.



Finalizado el acto, se cantó la marcha Peronista y la verdad, nadie parecía no saberla.


La lista completa del FRENTE JUSTICIALISTA VECINAL es la siguiente:



CANDIDATO A INTENDENTE: ROBERTO ALVAREZ



CANDIDATOS A CONCEJALES TITULARES: Jorge Carrera, Celina Martín, Roberto Tourón, Susana Cavallero y Roberto Bonelli


CANDIDATOS A CONCEJALES SUPLENTES: Dante Perez, Graciela Funes y Claudio Adema.


CANDIDATOS A CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES: Gilda Rodriguez y Cristina Montironi.


CANDIDATOS A CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES: Elisabeth Covino y Graciela Alomar.



Café, charlas militantes y apreciaciones de campaña, hicieron el resto de la jornada.



Una mezcla de conducción firme y horizontalidad democrática, atravesó el acto entero. Algo poco común en el Tres Lomas de hoy.

domingo, 26 de junio de 2011

RIVER Y TODOS















River descendió con toda nuestra historia a cuestas.


Por eso duele y suena increible. El dueño de la mayor cantidad de campeonatos del fútbol grande, el del estadio mas bello, el de la "máquina" que lo consagró a nivel mundial , el del 75 con ese mediocampo histórico : JJ, Merlo y Alonso.



El de los hermanos Onega, Antonio Carrizo, Morete, Daniel Alberto , el del Enzo, el del Burrito, el del Muñeco, el del Payasito (injusta y caprichosa lista entre tantos grandes)

Puta madre, que si hubieran dejado ellos un 1 % de su talento era imposible esta fotografía de un Monumental mas triste que nunca, en la gris tarde, fría de fútbol , helada de habilidades y con boludos resultadistas provocando disturbios.


Tenía 15, cuando esos tres-para mí inolvidables-constituían las vértebras justas de un mediocampo contundente. Tenía 15 y jugaba al fútbol, siempre de 8, "como JJ" pensaba . Algunos insistían en ponerme de wing, pero nunca me llevé bien con la 7, era la 8 la mía. ¿No importa esto?. A mí sí, porque con ese "8" me identifiqué siempre y me hice mas hincha que nunca.


Y JJ (para mí no se llama Juan José López), era un morochito morrudo, el justo medio entre la zurda venenosa del Beto Alonso y el serrucho leal de Merlo, JJ era el aceite necesario para que ese engranaje se pusiera a andar. Inolvidables.


Verlo hoy descender, "verme descender", justo con él de DT provocó recuerdos que estaban ahí, pero a los que había dejado descansar. Y descender con "el gran capitan" como presidente, fue como si el buen fútbol que los dos representaron nos marcara el camino para no volver a extraviarnos en estos campeonatos, aún "Teicesporescos", donde el negocio encontró su norte y el fútbol perdió la brújula. Algunos clubes ya encontraron su GPS, otros....descienden.



El "Fútbol para todos" transparentó e igualó , pero aún hay mucho para andar, la cultura futbolística creativa aún debe caminar por la senda incómoda de toda transición.


Nos tocó a nosotros y seguramente hicimos méritos para eso. A "la banda" le faltó gambeta, toque de primera, apertura mental, desprendimiento y talento: todo lo que hizo de River un grande.

No se puede renunciar a eso sin pagar un precio. Ahora ya está cobrado.


Sin duda aprenderemos, River y todos, porque bien leído, descendimos nosotros , pero también una porción del fútbol Argentino lo hizo, ese que tira la pelota afuera, que patea para arriba, que jamás arriesga y que no piensa en lo "colectivo" como única forma de jugar con una filosofía que te distinga; de dientes apretados, caricias a la pelota y amplia sonrisa estética.

jueves, 23 de junio de 2011

BELGRANO Y EL AYOHUMA DE RIVER




















Mi primo Hugo Donari, tenía un dúo folclorico llamado "Los Cantores de Ayohuma" (una de las dos derrotas que Belgrano sufrió en el norte, ahora Bolivia, la otra fue Vilcapugio).


También había ganado batallas importantes como Tucumán y Salta, pero su dúo llevaba el nombre de la derrota: AYOHUMA (en quichua: Cabeza de Muerto)


El y el "Buche" García hacían todo: guitarra, voz, bombo y por sobre todas las cosas talento. Amigos de Cafrune, muy amigos.


Cuando uno le preguntaba porque le habían puesto ese nombre al conjunto, Hugo decía algo así: "La patria se hizo con victorias y derrotas, desconocer las derrotas es de mediocres, así que llevamos este nombre con orgullo, el de una derrota".


Ayer cuando veía ese final de partido en la "docta" cordobesa, justo con un equipo llamado "Belgrano" (a días de la conmemoración de su muerte) tuve varias sensaciones: una fue esa, la misma de Hugo: ¿Y qué pasa si perdemos y vamos a la B? ¿No sería el "Ayohuma" necesario? ¿Desde abajo de nuevo? ¿Por qué no? ¿Que mejor que el torneo Néstor Kirchner para demostrar que todos somos iguales?


Pero habiendo asumido esta posición, que lejos está del consuelo, me arroje hacia otro posible: El Domingo en el Monumental, jugar bien, ganar y seguir estando en primera.


Y en ese otro análisis dí por tierra al prócer al que "dicen representar" los Cordobeses que ahora jugarán de visitantes: Belgrano de Córdoba o "El pirata Cordobés", parece ser, que en sus comienzos, le afanaron el alambrado olímpico a una empresa de la zona.


Belgrano el domingo, no tendrá la garra del prócer, ni mucho menos encarnará sus valores: cuando entre al Monumental, estoy seguro, les saldrá el pirata de adentro y con un loro en la espalda, un gancho en la mano y su torpe pata de palo, no podrán con nosotros, no sólo por la historia entendida solo como paso del tiempo, sino porque el fútbol nos acompañará, sencillamente porque siempre lo hemos tratado bien y lo volveremos a hacer, es lo único que no nos pueden quitar.

miércoles, 22 de junio de 2011

DIEGO Y VICTOR HUGO: "SU LUCHA ES MI LUCHA"












En la mañana de Continental, Victor Hugo Morales entrevistaba a Diego Armando Maradona.


Se cumplían hoy, los 25 años de dos acontecimientos sucedidos en un mismo partido: el picaresco gol con la mano y la jugada compleja y bella que desde el medio campo inicia Diego. Ambos a "los Ingleses".


Víctor Hugo felicita y Diego se emociona, luego los relatos de aquellos goles, genialmente relatados, apasionadamente relatados por el Uruguayo, al punto que- en aquellos minutos Mejicanos-le costó volver al micrófono y hasta pidió disculpas: "no me reconozco".


Menos mal, porque sino nos hubieramos perdido el grandioso "barrilete cósmico, de que planeta viniste".


Pero lo mejor del reportaje estuvo en la despedida, cuando Victor Hugo le deseó un feliz día para disfrutar en familia.

Cualquier otro lo hubiera dejado ahí: nota completa, elogios, el más grande relator de América entrevistándolo y cientos de llamados de oyentes emocionados.


Pero Diego no es cualquiera:- "Le quiero agradecer Victor Hugo y también quiero decirle, que su lucha es mi lucha y que puede contar conmigo para lo que necesite".


Ni el elitista Pelé, ni el obediente Platiní, ni el disciplinado Beckenbauer, ninguno de ellos hubiera dicho esto, salvo que del otro lado estuviera "el poder".

Pero nó, Diego se lo dijo en este particular momento a Victor Hugo Morales, una de las espadas mas convencidas en la defensa del gobierno.


Como siempre, Diego está donde tiene que estar. Gracias.

viernes, 17 de junio de 2011

"LA VERDAD" DE LANATA




















“La Nación”, “Clarín” y todos los medios que ellos concentran, se apoderaron rápidamente de las palabras de Jorge Lanata, acerca de que “el gobierno no se esperaba esto”, en referencia al caso Noble Herrera y sus hijos adoptivos.


Ellos mantenían un estado de sospecha sobre el tema”, agregó el periodista.

¿El gobierno no esperaba esto?. En realidad fue este gobierno el que acorraló al multimedio y a su dueña para que esto sucediera.
Quizás lo que no se esperaba era la elección de este momento particular que vive la organización Madres de Plaza de Mayo, especialmente Hebe de Bonafini, sobre la que se ha concentrado la mayor de las sañas posibles (no hubo noticia, artículo, editorial, foto o cámara que no repicara brutalmente sobre ella).


Cálculo político de baja calaña y por supuesto muy bien aprovechado. La lupa sobre Hebe, nunca sobre Shoklender).


Lo que jamás esperaba el progresismo Argentino, era un Lanata convertido en escudero. Eso sí no se esperaba.

Y vuelvo a Lanata. Dijo: “está bien, es acertada, lo tuvieron que hacer mucho antes”.


Su voz no apareció así de sonora durante los últimos tiempos y en realidad, se parece ahora, mucho más a la de un asesor mediático bien pago, que a la de un periodista preocupado por la verdad.

El escrito presentado por los abogados de los hijos de Clarín es repulsivo cuando sostiene que “resignando sus derechos constitucionales” aceptarían llevar a cabo la extracción de sangre para confrontar su ADN con todo el Banco Genético.


Nunca se sometieron a la ley y menos aún a la ley de leyes. Siempre fueron “interpretados” por sus abogados, los dos hermanos-víctimas nuevamente, esta vez de la lógica de la corporación que los "formateó"- han vivido de espaldas a la ley, cubiertos por “una" de las bibliotecas jurídicas que todo poderoso tiene a su servicio.


Esto también forma parte de la verdad.

Siguió Lanata: “Ahora se verá en base a los resultados cuál es la verdad”.

Todos los Argentinos acuerdan en eso, pero esta foto oportunista de último momento conforma otra vez, esta otra " verdad”, al igual que el largo proceso de impunidad que abogados caros le permitieron a la dueña del multimedios concentrado burlar la ley durante 10 años.

La verdad” también es este camino tortuoso y burlesco a la vez, que los poderosos transitaron, desafiando a la ley del país al que pertenecen.

Ahora viene la “muestra de sangre”, pero su negativa a entregarla hasta el día de hoy, también debe ser contabilizada, porque la verdad debe dejar de ser- en una Argentina democrática e igualitaria- una construcción hecha por el poder.