sábado, 17 de diciembre de 2016

MAÑANA MIERCOLES 14 de Diciembre.
POR FM AMANECER: De 9 a 12 horas
PROGRAMA: HISTORICAMENTE
Tema: EL CALLO EN EL MEÑIQUE. CORTANDO PIEDRA EN
TANDIL.
La historia de los picapedreros.
Hay que adoquinar la París del Río de la Plata (Buenos
Aires)
La mano de obra "importada". Artesanos de la piedra.
Los años de euforia y de libertad.
Los años de miseria y persecuciones.
El ideario de los anarquistas de la piedra.
Para las calles y cordones de los cajetillas, trabajo
a destajo e injusticia como paga.
El dolor, el miedo, la muerte. ¿Dinamita?. El polvillo mortal.
El despertar de la conciencia social
Las gigantes mujeres de los gigantes de la piedra.
Los poetas de la piedra y de las huelgas.
SEGMENTOS: 1) El libro elegido. La media página compartida de un libro seleccionado. 2) El acontecimiento mediático elegido de la semana. 3) La música que acompaña la temática.
COLUMNAS DE OPINION: Emiliano Guerra (Deportes). Sara Donari (Cine), Agustin Lòpez (Política y Sociedad).
Operaciòn Tècnica y Musicalizaciòn: Sergio Benitez y David Funes.
Auspicio: Direcciòn de Cultura y DDHH de la Municipalidad de Tres Lomas.
Conducción: Guillermo Donari
Mañana miercoles 7 de Noviembre.
POR FM AMANECER
PROGRAMA: HISTORICAMENTE
TEMA: LOS CROTOS II
¿Vagos y malentretenidos o trabajadores golondrinas?
¿Crotos de vìa o crotos de juntada?
Los crotos y su principal enemigo. El frìo.
Los "pasados de mono".
¿Qué era "engrasar las vias"?
El croto "pararrayos". Las muchas anécdotas.
Crotos y policìa. Crotos en el pueblo. Crotos en el ferrocarril. Crotos y chacareros. La ley de la estancia: galleta y un pedazo de carne de oveja.
"Somos dueños del campo mas grande del mundo " (en relaciòn a la extensiòn de las vìas fèrreas en nuestro paìs y la tierra que los gobiernos Argentinos habían cedido a Inglaterra para su construcciòn)
Las ranchadas.
Cuadrar el mono.
Las ideas anarquistas.
Hugo Nario. El gran aporte a la historia linye.
SEGMENTOS. 1) La media página seleccionada del libro elegido (compartimos la lectura). 2) El acontecimiento mediatico mas importante de la semana en tèrminos políticos/culturales. 3) La mùsica que acompaña al tema.
COLUMNAS DE OPINION: Emiliano Guerra (Deportes), Sara Donari (Cine), Agustin López (Política y Sociedad).
Auspicia: Direcciòn de Cultura y DDHH de la Muncipalidad de Tres Lomas.
MAÑANA: ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA AGRUPACION CROTOS LIBRES. ¿Cómo nacieron? ¿A que se dedican? Historias de vida, croteadas, su filosofía de vida, las experiencias pasadas y las mas recientes.
Operación técnica: Sergio Benitez y David Funes.
Conducción: Guillermo Donari.

lunes, 28 de noviembre de 2016

ESTE MIERCOLES 30 de Noviembre de 2016.
POR FM AMANECER. De 9 a 12 horas
PROGRAMA: HISTORICAMENTE
TEMA: LOS CROTOS EN LA ARGENTINA.
De la Linghiera al mono crotero
El porque de su nombre
¿Vagos y malentretenidos o trabajadores?
El legado de HUGO NARIO en esta temática
¿Croto de via o croto de juntada?
Estancias y crotos.
Chacareros y crotos
El papel del ferrocarril.
La "croteada" tolerada y fomentada.
El país agroexportador, los crotos y las ideas
anarquistas.
Los "pasados de mono"
¿Dónde estan los Crotos?.
Segmentos: 1) La media página. Recomendamos un libro a partir de compartir con nuestros oyentes la lectura de algunos párrafos. 2) Acontecimiento de la semana (Fidel, lo mas significativo de su legado) 3) Temática musical relativa al programa.
Columnas de opinión: 1) Emiliano Guerra (Deportes). Agustín López (Politica y Sociedad) 3) Sara Donari (Cine)
Operación Técnica y musicalización: Sergio Benitez y David Funes.
Auspicia: Dirección de Cultura y DDHH de la Municipalidad de Tres Lomas.
Conducción: Guillermo Donari.

jueves, 24 de noviembre de 2016

"TRAIDOR A SU CLASE"

Resultado de imagen para Trabajadores esclavizados en Exaltacion de la Cruz

La escena tiene lugar en la película "Asesinato en el Senado de la Nación", entre dos esgrimistas que en un descanso entablan un diálogo político. Sucede durante la Dècada Infame, mas precisamente en 1935, cuando el lìder del Partido Demócrata Progresista de Santa Fè (senador él), practicaba con un conservador, también senador, que defendía las políticas nefastas llevadas adelante.

El senador Demócrata era don Lisandro de la Torre. El conservador no se. ni quiero perder tiempo en buscar su nombre, pero era senador por la conservadora provincia de Buenos Aires.

Don Lisandro estaba demostrando, investigación mediante, que el Pacto Roca-Runciman (el Roca es el hijo de Julio Argentino), hacía agua por todos lados, porque privilegiaba el poder Inglés para influir sobre el precio de nuestras carnes.

Cerrado ese mercado producto del interés nacional Inglés, la clase dominante Argentina, como es su costumbre se arrodilló ante el amo para que a precio vil siguiera comprando nuestras carnes ya mejoradas con razas británicas.

Y Lisandro con su pequeño equipo (también formaba parte de él el senador electo por Santa Fé Enzo Bordabehere, mas tarde asesinado en el recinto del senado por el ex comisario Valdez Cora), habían ido mas allá y a la denuncia política de una entrega de soberanía notable, la investigación  sumaba la denuncia penal por evadir impuestos, ya que declaraban carne de vaca vieja pero importaban novillos de primera calidad. Siempre el ejemplo de los "hombres de campo" al servicio de un enorme bolsillo de payaso que lo que menos provoca en el pueblo es risa.

La cuestión que en un descanso entre las estocadas y luego de acalorarse en la discución, el dirigente Conservador le espeta a don Lisandro: "Usted es un traidor a su clase". De lengua filosa, De la Torre le contesta: "Puede ser, yo seré un traidor a mi clase, pero usted, usted...es un traidor a su patria"

La lengua del orador mas brillante de esa etapa, el mismo que al Pinedo (pariente de este otro cuya cara invita a no comprarle una bicicleta usada), en un debate en el recinto le gritó al viejo De la Torre para herirlo en lo mas íntimo: "Callese, viejo impotente". A lo que este contestó "Confesiones de su mujer".

El conservador del florete no le erraba en nada, De la Torre era un traidor a su clase, toda vez que "su clase" se había olvidado del pueblo, había concretado los peores negociados y practicaba el fraude patriótico. Lo de "Década Infame" no era un eufemismo.

Orgulloso podía estar don Lisandro de no seguir a esa clase parasitaria, antipopular y oligárquica. Pero lo otro era mas grave. Ser traidor a la patria es un ancla en un arrecife . Las relaciones se habían roto, política y personalmente.

Hoy, en un campo ubicado en Exaltación de la Cruz (no se sabe todavía quien es su dueño), rescataron a mas de 150 trabajadores del campo,  que estaban en forma esclavizada, inhumana, sin cumplir ninguno de los artículos del ya derogado Estatuto del Peón Rural.

Santiagueños la mayoría, recogían arándanos para el consumo suntuario de los países desarrollados. Hacinados, en literas de campos de concentración, pegaditas una al lado de la otra, tres pisos de camas, poco espacio, en un galpón, calor o frìo (asigún el clima, diría un paisano),  baño lejos, ducha imposible, trabajo a destajo.

Y no puedo dejar de pensar en aquel diálogo, aplicado ahora al dirigente Gerónimo Venegas, el mismo que en los 90 fue nombrado secretario general de la UATRE. . Lo de "Momo" lo descarto, porque ese sobrenombre lo hace mas amigable y la verdad, después de haber trabajado en una Escuela de Alternancia Secundaria durante 25 años, donde la mayoría de los alumnos son hijos de peones,  ninguna empatía siento por el personaje.

Vestido en traje peronista, folklóricamente peronista, actuó siempre como un oligarca, llegando a la cúspide de su sumisión al mirar de reojo las manos del Echevere presidente actual de la Sociedad Rural Argentina para ver si tiene que aplaudir o esperar.

El dirigente que representa a los trabajadores rurales de UATRE, sector que presenta el mayor índice de trabajo en negro en la Argentina agroexportadora, fue invitado a cortar la cinta en la inauguración de la última muestra. Le faltaba babear al desclazado, mezclado entre sombreros de cuero y relojes caros, eructando caviar en tanto los peones luchan por la dignidad sin su ayuda.

¿Dònde està la condena rápida de Venegas a los sucedido en Exaltación de la Cruz?. ¿O estaría entretenido en esa especie de ciudadela que armó en Necochea para uso de su círculo mas cercano? . Cabañas, salones de fiesta, playas paradisiacas, paradores, pinares, hoteles, centro de convenciones, etc, etc. Un mundo al márgen de los trabajadores rurales, que no saben que existe, que no disfrutan, pero que si pagan con el descuento de su gremio.

Si Venegas hubiera estado ahí, en esa película, en ese diálogo, el conservador y don Lisandro hubieran tenido ambos la razón.

Porque estamos en presencia de un importante "traidor a su clase" y en este paradigma neoliberal bendecido por el "mejor" de los peones para el peor de los patrones, sin duda también, un traidor a su patria.

Parafraseando a Gatica y cambiando solo una letra, yo diría: ¡MOMO...LAS PELOTAS¡


EL CADETE, EL CONSUMO Y EL CHARCO

Resultado de imagen para Un charco

Con la complicidad de todo el equipo y la genialidad del cadete de Navarro, una lección de economía que constituyó una respuesta a la cara de azorado que el presidente Macri presentó ante la pregunta ¿Còmo se reactiva el consumo?. - ¿Y vos sabès como? repreguntó el mandatario sin ponerse colorado, al contrario la lividez de quienes no les calienta nada era el rostro de la respuesta.

Pero vuelvo al cadete, anoche en  "El destape". Para despedirse con buen humor, Navarro que atosiga con cifras y encuestas, metió esta media chilena sin desperdicio.

Entra el cadete con un velador modernoso en una mano y medio kilo de bondiola en la otra.

Comienza el show. La làmpara se la da a Navarro. La bondiola se la da al acompañante de Iván.

Y el interrogatorio acerca de la necesidad de consumir esos bienes o no y lo que es mas importante si tienen el dinero para hacerlo. Deseo y posibilidades en una misma pregunta.

- Navarro, cuánto dinero tiene usted?.
- Tengo $300
- ¿ Y que va a hacer con èl?
- Los pienso invertir en bonos (o sea nada productivo, bicicleta financiera, tasa de interes )
- ¿ Y el velador que tiene ahì, a cuànto lo vende?
- A $200.

Cambio de actores. Ahora le pregunta al pibe màs jòven. Al que habìa recibido la bondiola.

- ¿Y vos que necesitas?
- A mi me gusta la làmpara de Navarro, la comprarìa
- ¿Cuànto dinero tenes?
- Tengo $65
- Uf, no te alcanza
- Y la bondiola que tenès ahì. ¿Cuànto vale?
- $200

Nuevo cambio de frente. Mismo argumento. A lo Jaureteche. Simple

- ¿Y vos Ivàn?
- Yo quiero la bondiola.
- ¿Y cuànta plata tenes?
- Tengo $130
- Uf, no te alcanza

Entonces el cadete se convierte en Banco Central y vía política económica hace la alquimia.

- Bueno, a ver que pasa, yo le voy a prestar $100 al que mas dinero tiene de los tres (Navarro tenìa $300 e iba a invertir en bonos).

Le entrega el dinero a Roberto Navarro.

- ¿Què va a hacer con ese dinero Roberto?
- Ya te dije, lo voy a invertir en bonos (ahora en lugar de $300, invertirà $400)

Vuelve a los hambrientos de veladores y bondiolas.

- ¿Pudieron comprar algo ustedes?
- No, a ninguno de los dos nos alcanza

Nueva explicaciòn del cadete. A ver que pasa si prestamos a los que menos tienen.

- Tomá $100 a Iván
- ¿Seguìs queriendo la bondiola de tu compañero?
- Si la comprarìa. Ahora puedo
- $130 que tenìa, mas $100 que el cadete acababa de poner en su bolsillo, le permitìa el bondiolazo.

Actor. En cámara lenta el cadete comienza a "reactivar el consumo". La bondiola pasa a las manos de Iván, que le paga los $200 que esta vale, el pibe jóven recibe los $200 de su bondiola que sumado a lo que tiene le sobra para comprar el velador de Navarro.

El cadete corre llevando el dinero para reactivar el consumo, lo hace al son de "Carrozas de Fuego", deja la guita, toma la làmpara y se la entrega, siempre corriendo en una càmara lenta muy graciosa a quien la quería.

Fin de la parodia.

El cadete mira la cámara y dice: Es fácil viejo, no la veíamos, ERA POR ABAJO que había que poner la guita. Por arriba iba a la especulación, por abajo, directamente al consumo. El cadete vendió en dos minutos, un velador enlozado y una bondiola de cerdo.

Multiplique usted esto por millones.

Como decía Jauretche. A veces los charcos de agua están sucios y por eso parecen hondos, pero hay que encararlos y uno se da cuenta que son superficiales nomás. Cualquier explicación que se de sobre economía que no tenga al menos buena parte de la simpleza de este razonamiento, no es otra cosa que eso: un charco mugriento, pero de 1 cm de hondo.