
Las noticias dadas a conocer a la comunidad de Tres Lomas por el entonces Jefes de Servicios Urbanos de la Municipalidad, fueron de tal magnitud e impacto que opacaron las cuestiones posteriores, surgidas a su calor.
Por donde uno mire esta carta documento constituye una violación al derecho de libertad de prensa, tema no menor, en una Argentina que ha sufrido ese flagelo durante muchos años, pero que desde 2003 la ha disfrutado en plenitud.
Recordemos que siempre, uno de los principales objetivos de los procesos totalitarios fue la de silenciar a la prensa y que también en los períodos democráticos, las grandes empresas concentradas han intentado imponer la agenda de temas permitidos y enmudecer los que les incomodan. Estaríamos dentro del segundo caso, solo que la "gran empresa" treslomense, en este caso es pública, es de todos.
No intento comparar de ninguna manera-sería incorrecto totalmente-pero la memoria nos ayuda a comprender el drama del periodismo Argentino: El 24 de marzo de 1976, la última dictadura cívico-militar implantó la censura previa, cuando en el Comunicado numero 19 dictaban la pena de hasta diez años de carcel, para aquel que difundiera noticias con el proposito de perturbar , perjudicar, desprestigiar , la actividad de las fuerzas armadas, de seguridad o policiales
El 22 de abril de 1976 , la dictadura envió a los medios una lista de 16 indicaciones, sin membrete ni firma, acerca de lo "permitido" y lo "prohibido". El titulo del comunicado era: “Principios y procedimientos” a los que deberan ceñirse los medios de comunicación masiva.
El comunicado sostenia: "A partir del 22 de abril de 1976, queda prohibido informar, comentar o hacer referencia a temas relativos a hechos subversivos, a aparicion de cadáveres y muertos de elementos subversivos y o integrantes de las fuerzas armadas o de seguridad, a menos que sea informado por fuente oficial responsable..."
Por otra parte y para completar el cercamiento, se intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, expulsaron a corresponsales de prensa extranjera y quemaron cientos de hemerotecas privadas y publicas-
En esos dias la desobediencia se pagaba con la vida. Un gran numero de periodistas sufrio la prision, el exilio , la desaparición o la muerte.
Hoy en la Argentina hemos aprendido, ya que , ningun periodista es perseguido por el estado , ni las empresas reciben comunicados sobre los temas sobre los que no pueden comunicar . Lo que si existe es persecución sindical dentro de las grandes empresas periodisticas, de eso se trata también la lucha por la nueva Ley de Medios.
Cabe agregar que en el año 2009, se despenalizo la figura de "calumnias e injurias ", con la que fueron perseguidos periodistas durante el menemismo.
Hoy , podemos decir que en la Argentina hay libertad de prensa y que el estado, administrado por este gobierno intenta dar la batalla para garantizarla definitivamente.
Pero el gobierno municipal de Tres Lomas, parece no haberse enterado, porque la Carta Documento enviada a FM AMANECER por publicar legítimamente una información, nos hace retroceder en la materia.
Desmenucemos la Carta Documento:
- El intendente está disconforme con la forma en que se difundieron las declaraciones del funcionario de su gobierno Ramón Torres. ¿Y? ¿Desde cuando un medio de comunicación tiene que buscar "la conformidad" del que gobierna?. Mientras no se mienta es suficiente.
- Dice que las notas están "direccionadas" . ¿A que llama "direccionado"?. Todo tiene una dirección. ¿O los partes de prensa de la municipalidad que gobierna no lo están? ¿Esos partes son objetivos y lo que no emana de allí es subjetivo?. El periodismo siempre es "direccionado", solo que algunas direcciones que toma no le gustan a todos. Por ejemplo: publicar textualmente una declaración o dedicarse a un tema con el cual no se comulga: el ejemplo de Pocho Farías me exime de mayores comentarios.
- Dice la carta documento que hay muchos títulos que dan cuenta de las declaraciones. Esto es un fuerte del periodismo y no una debilidad. Poder tematizar una noticia, diferenciarla con títulos y subtítulos, constituye toda una materia en Comunicación Social. ¿No será que no son la cantidad de títulos sino su contenido? ¿Prefiere un mamotreto de letras que no ayuda a la lectura? El buen periodista titula y subtitula, pone copete, pone pie de foto, es decir, agota las instancias de comunicación que en su profesión aprendió. Habría que felicitar en lugar de perseguir. Las notas fueron muy bien tituladas en el portal y ayudaron a la comprensión del tema.
-Finalmente hace responsable al director del medio, por la publicación y reproducción de las noticias. Matar al cartero. Típico. Pero en este caso hay algo más, el mensaje es hacia todos los medios de prensa que trabajan en Tres Lomas. ¿O no hay un mensaje colectivo hacia todos? ¿O esa amenaza no se atraviesa en la mesa de trabajo cotidiana de los Directores y periodistas que se desempeñan entre nosotros? ¿O la amenza de judicializar la normal actividad periodística no conspira contra la libertad de prensa que el estado debiera preservar? ¿O este estado municipal la acepta, solo cuando puede influenciarla, infiltrarla, cooptarla y controlarla?
Hoy le tocó a FM Amanecer y su director, pero no sería errado que los medios locales hicieran causa común en estos casos, porque la libertad de publicar lo que corresponde publicar, sin temores, debiera formar parte de una lealtad propia del oficio: un periodismo libre, que con su estilo particular, publique responsablemente las noticias, aunque no a todos les gusten.
5 comentarios:
Coincido totalmente con vos con respecto a la libertad de prensa,pero...me parece que los otros medios treslomenses estan demasiado ocupados en quedar bien con el JEFE,asique no creo que les preocupe mucho que direccionen sus notas...aguante FM Amanecer!!!
Muchas Gracias. Este blog es el primer, y único, medio treslomense que se expresa sobre el tema. Agradecemos tu solidaridad. Otra vez, como muchas, hemos recibido el apoyo de cantidad de medios de otras ciudades, de sus periodistas, de sus directores y de asociaciones de radios y prensa provinciales y nacionales.
No ha sucedido lo mismo con el resto de los medios locales. Eso demuestra el grado de dependencia con el poder. ¿Quién es más independiente entonces?
MARIO BARRIO
DIRECTOR
FM AMANECER
Lamentable el contenido de la carta documento del intendente, parece de épocas de dictaduras.
Mi apoyo y solidaridad con FM amanecer y con su director Mario Barrio.
¿ qué pasa con los colegas?.
Felicitaciones Grillo.
compañero, te escuché por Radio Nacional, el otro día y me gustó mucho tu intervención, te mando un abrazo grande
Llegan muchos anónimos. No es lo deseable. La ecuación es simple, cuantos más anónimos, mas cerca del miedo y mas lejos de la lucha que necesariamente hay que dar. No condeno al "anónimo" (por algo lo hace y dudo que sea simple comodidad), pero cuantos mas nombres y apellidos sostengan la idea que se comenta, mas cerca de obtener una sociedad mas abierta y democrática, donde pensar y decir lo que se piensa no sea una carga tan dificil de llevar.
Gracias Mario por tus palabras.
Gracias Susana por acompañar siempre.
Gracias compañero MANCUSO, blogero del campo nacional y popular, militante territorial y luchador de las causas mas justas. Daniel Mancuso tiene un blog que tengo como amigo dentro del mío, lo recomiendo. ¡Que pinta en la fotito viejo¡ ¿Qué año cursabas?. Abrazo.
Publicar un comentario