jueves, 25 de febrero de 2010

GRACIAS AMELIA
















Me llamó hace unos días y me dijo: “Estamos sacando cosas de papá y cuando ví el paquete pensé en vos”.
Era Amelia Fernandez que me invitaba a ir a su casa para que viera lo que me había reservado.
Al otro día estaba allí, me recibió con una sonrisa, como sabiendo que “el regalo” sería de mi interés.

Amelia es hija de quien fuera un militantes histórico del Peronismo, José “Pepe” Fernandez, hoy ya fallecido.
En 1973, cuando el Peronismo se imponía en todo el país, el fue nombrado Delegado Municipal de Tres Lomas con 58 años (la elección en el distrito de Pellegrini al cual pertenecíamos fue la siguiente: FREJULI: 2.999 votos; UNION VECINAL: 1.652 votos; UNION CIVICA RADICAL: 836 votos; ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA: 727 votos.
En esa elección el Peronismo del distrito se alzaba con casi el 50 % de los sufragios.
“Pepe”Fernandez había participado activamente en la campaña electoral y fue orador en varios de los actos, aunque el ofrecimiento para ser delegado no fue precisamente por su capacidad oratoria, sino por su lealtad y honestidad inquebrantable. Como todos los Peronistas, conoció la proscripción, la persecución y debió silenciarse durante mucho tiempo, pero el regreso de Perón lo tenía otra vez allí, en primera fila.

Por eso, cuando recibí el llamado de su hija para que me llevara esas “cosas de papá”, me alegré mucho.

Recibí de regalo entre otras cosas:

- Cuadernillo: PERON HABLA EN EL ACTO DE CLAUSURA DE LA CONFERENCIA DE GOBERNADORES. Año del Libertador General San Martín. 1950.

- LIBRO DE ORO DEL CORONEL JUAN DOMINGO PERON: “Está en el corazón del Pueblo”. Biblioteca Presidente Perón.

- Cuadernillo: PERON Y EL CAMPO.

- Periodico partidario: INTRANSIGENCIA Y MOVILIZACION PERONISTA. “Construyamos la Argentina Liberada. Nunca más al país oligárquico-dependiente”

- Cuadernillo: EL CORONEL PERON Y EL JUICIO DE LA HISTORIA: “Su palabra viril ante la Patria, América y el Mundo”

- Documento: DISCURSO DE PERON AL VOLVER A LA ARGENTINA: “Mensaje al Pueblo Argentino”

- Números de la Revista: EL PERONISTA: “Vocero del Movimiento Nacional Justicialista”

- Números de la Revista: LAS BASES: “Organo de difusión del Movimiento Justicialista”

- Revista: EL OBRERO FERROVIARIO: “Perón presidente. Patria Justicialista”

- Revistas: CONTRAPUNTO, LEALTAD, NUEVA PLANA. (Todas dedicadas a Perón)

- Revista: PERON: “Con póster a todo color”

- Revista: PERON, EL GIGANTE DE AMERICA: “ Album para el recuerdo”

- Cuadernillo: “HOMENAJE DEL GREMIO A BORLENGUI” con discursos de JUAN DOMINGO PERON, EVA PERON Y ANGEL GABRIEL BORLENGHI.

- Varias postales de época con el rostro sonriente de PERON y EVA.

En una de esas postales la frase: “Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música, que para mí, es la palabra del pueblo Argentino”

MUCHAS GRACIAS AMELIA FERNANDEZ, a vos y a toda tu familia, por confiar y pensar en mí para regalarme este material, que “Pepe” había guardado celosamente, algunos de ellos, señalados especialmente.
Conozco la historia del Peronismo por formación personal, pero al recibir este regalo, comprendo mucho más el lugar del sentimiento que este movimiento nacional y popular, despertó en las mayorías del pueblo Argentino.

Cuando el Peronismo recuerda el primer triunfo electoral del 24 de Febrero de 1946, recibo un presente inesperado.
No lo olvidaré.

lunes, 22 de febrero de 2010

"PAJARITO" ¿ENLOQUECIO?















El día Sábado, en el programa “Rebelión en la Granja” que conducen Mario Casado y Cristian Morán, SILVA Y MORO, abordaron el tema de las cloacas y el conflicto desatado con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas.


Después de desplegar sus argumentos (antes habían estado Ricardo Yani, hijo y Roberto Alvarez, dando su parecer y haciendo pública sus renuncias al ente), los dos funcionarios, bastante crispados, plantearon que “EL DIA LUNES, EL INTENDENTE SE DIRIGIRA EN CONFERENCIA DE PRENSA A LA PLOBACION , FUNDAMENTALMENTE PARA TRAER CALMA Y TRANQUILIDAD A LA GENTE”


Efectivamente, el lunes 22, por radio y televisión, el mandatario comunal se dirigió a la comunidad.
Comparto con ustedes las siguientes frases pronunciadas por el Intendente , todas ellas anotadas de apuro, en el momento en que se producían :


-“Resulta fatigoso y casi insoportable luchar contra la mala fé”


- “ Los responsables son siempre estos mismos personajes…”


- “ Son los mismos personajes de siempre que plantean una mentira descarada”


-“ Gracias a todos los vecinos que ponen la pasión con buena fé, no con malicia”


-“Esto es una canallada”


-“ A veces me pregunto qué estoy haciendo acá”


- “ Mi mas enérgica sanción moral, buceen en la historia y verán. Lo digo en nombre de cada uno de nuestros ilustres ciudadanos. Mi más enérgica sanción moral. Repito: Mi mas enérgica sanción moral”


-“Si no estamos nosotros, los hombres de buena fé, vendrán los crotos, los inútiles, los ignorantes y los ladrones”



¡¡GRACIAS INTENDENTE¡¡. Muchas gracias por su mensaje de paz, de armonía y de consenso. Gracias por su humildad y por su manifiesto deseo de ponerse en lugar de “los otros”, gracias por la calma que brotó de sus palabras, tal cual sus funcionarios lo anticiparon.

No tengo dudas que su mensaje ha calado hondo en toda la población, que ha llevado tranquilidad a los hogares, que nos ha hecho mas maduros y tolerantes, que ha sabido interpretar el sentir colectivo de hacer las cloacas sin exclusiones de todos aquellos que por historia y compromiso tienen que estar.

Gracias por hacernos sentir a todos los que no comulgamos con sus procederes, que nuestro único lugar es el de “crotos, inútiles, ignorantes y ladrones”. Ha sido el suyo un mensaje integrador, que sin dudas la comunidad treslomense sabrá procesar adecuadamente.

GRACIAS por último, por los ejemplos brindados acerca de los “caminos” que nos pueden llevar a concretar la obra (ir a Mar del Plata por Coronel Suarez o por Bolívar eran las alternativas que usted planteo ). La verdad no se le entendió mucho, pero lo que quedó claro es que sea cual sea la senda elegida, usted tiene muy claro que quiere transitarla con “los suyos”, los “otros” no hemos conseguido pasaje aún.

Calmese intendente, se lo vió muy desencajado, usted es un hombre con experiencia política: 3 veces intendente, 2 veces diputado provincial, 1 vez Director de Gas del Estado. Esos antecedentes debieran acercarlo a la palabra superadora y no sectaria, a las expresiones que eduquen políticamente y no a las que marginen sin escrúpulos, al sentimiento de comprensión, aunque no existan lágrimas. Eso no estuvo y terminó mostrando sus propias miserias en el intento de descalificar a "los distintos".

¡¡Ah¡¡ y las “sanciones morales”, puede usarlas las veces que quiera, porque tal como dijo en su propio discurso “Aquí no hay Dios, ni existe Maradona”, aunque a veces uno sin querer “escupe para arriba” y eso, indefectiblemente, siempre retorna. La "ley de gravedad" es implacable.

Debiera mantenerse usted en el ruedo, calmado y amplio , es su función escuchar a todos y gobernar sin menospreciar ni ofender a nadie, para eso fue elegido.

sábado, 20 de febrero de 2010

"LOS OTROS, SIEMPRE SON MALOS"
















En el día de hoy, renunciaron tres de los seis miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas que habían votado negativamente los convenios suscriptos por la Municipalidad y el SPAR , convenios que-según el Departamento Ejecutivo- no podían sufrir modificación alguna.


No es intención de esta nota abordar los aspectos técnicos o los detalles propios de los dimes y diretes de este entrevero, que como toda gresca, tiene de todo: lealtades incorruptibles y otras mejor pagas


Ya dí a conocer en este mismo blog mi posición acerca del tema y por lo tanto no hablo más del mismo , solo lo tomo como excusa para analizar otra situación.
Me interesa abordar el aspecto político de la cuestión y hacerlo de una manera amplia.


Toda organización (la Cooperativa por ejemplo) constituye un ente político, porque como institución abarca todas las esferas del esfuerzo humano, en este caso la solidaridad, esa es su base. Así se ha manifestado históricamente y desde su creación, siempre por las actividades de cooperación, mostrando su “poder” en diversas ocasiones, entendiendo por tal el logro de objetivos que benefician a los asociados: eficiente, transparente, honesta.


Por otra parte están los gobiernos de turno, que en el caso de los municipios, cambian en su administración cada cuatro años. Estos si bien no son los únicos con poder, constituyen el NUCLEO DE LA POLITICA DISTRITAL, lo que ellos hacen “transpira” a la sociedad, sus formas de relacionarse se trasladan al resto de la comunidad, sus estilos de liderazgo, permean y penetran en otros líderes. Asì de simple, así de complejo.


En este marco, lo que caracteriza a un buen gobernante, es su capacidad reconocida para imponer decisiones lo mas consensuadas posibles al conjunto de la sociedad, arbitrar y minimizar los enfrentamientos innecesarios y avanzar en un sentido realizador en base a gestión popular.


Pues bien, todo esto NO EXISTE EN TRES LOMAS. El estado municipal y su cabeza mas visible no ha respetado la compleja y heterogénea red de instituciones que la comunidad ha sabido generar a lo largo del tiempo. Un deseo fundacional no exteriorizado, envuelve de paranoia el accionar hacia las instituciones y entonces, todo pasado es desconocido, toda historia virtuosa minimizada y toda institución invadida, infiltrada, vaciada y disciplinada por esta lógica excluyente.


Desde el municipio y desde hace ya 6 años se insiste en desconocer la autonomía de las organizaciones y hacerlas funcionales a las necesidades partidarias, arrinconando a los actores relevantes en aquellos casos en que las resistencias se hacen visibles, intentando destruirlos, sacarlos del medio, desconocerlos, ridiculizarlos, ubicarlos en el lugar del “atraso” y del “pasado”. Analice sino los últimos acontecimientos sobre las cloacas.


Se desecha desde el poder municipal la trama de interacciones socio-políticas en la que estos actores intervienen y esto es peligroso, incluso para el mismo poder central, porque si bien en el corto plazo se “adueña” de la situación, en una mirada de largo plazo (estratégica) se resta la posibilidad de contar con los mejores hombres para hacer avanzar una institución y por lo tanto el desarrollo comunitario. Esta es la diferencia entre el estadista y el cuentavotos.


¿A quien le cabe dudas que Ricardo Yani (padre e hijo) y Roberto Alvarez, son hombres trabajadores, cooperativistas, inteligentes, pensantes y progresistas?. Sin embargo, acá está el resultado real: Hoy renunciaron-alguno de ellos después de consagrar buena parte de su vida y esfuerzos a la Cooperativa- mientras la comunidad asistió como espectadora a la palabra que en un programa de radio, los funcionarios de sueldos altos sostenían como verdad absoluta. Otros esperaban detrás de los escritorios el desenlace de una jugada de ajedrez mediocre.


Pero vuelvo al tema: lo que parece un triunfo político para el gobierno municipal, terminará a la larga por debilitarlo y lo que es mas grave, hiere a la propia comunidad, porque objetivamente se pierde la capacidad de trabajar con otros, ya que solo la sumisión es aceptada como punto de partida y de esa base no puede despegar nada bueno.


No reconocer en las organizaciones a otros jugadores activos del bienestar comunitario es la manifestación de soberbia e impunidad que el gobierno local se ha encargado de sostener en todo este tiempo, cortando en dos a la comunidad: de un lado estarán los propios (buenos, progresistas, democráticos, transparentes) y del otro lado estarán LOS OTROS ( malos, conservadores, amantes del atraso, violentos, sucios, malolientes y…agregue usted lo que quiera). A estos últimos se los echa a la basura, porque las anteojeras electorales así lo indican.

Algunas organizaciones-incluso en este Tres Lomas “cepillado” por el Municipio- aún mantienen un grado relativo de autonomía institucional y de capacidad de decidir por sí mismas (de poder en definitiva), pero esto no es tolerado por quien debiera hacer escuela de tolerancia, a punto tal de no ceder un tranco para ponerse de acuerdo, prefiriendo tensionarlo todo, hasta la renuncia de gente valiosa. ¿Es lo que se quería?. Pues allí está…se ha logrado el objetivo.

Un gobierno que actúa así, no puede tener éxito a largo plazo y seguramente, más allá de los fuegos de artificio y los días electorales, SERA RECORDADO COMO UNA PESADILLA , aunque vista ropajes de “sueños”.

viernes, 19 de febrero de 2010

"CUANDO LLUEVE, BUENOS AIRES SE ECHA A PERDER"




Ayer los canales de televisión dieron cuenta de las imágenes de una Buenos Aires inundada, por segunda vez en pocos días.

Y más allá de la pésima gestión de Mauricio Macri y las patéticas declaraciones de Rodríguez Larreta que solo atinaba a decir que la gente “no cruzara las calles, pare evitar accidentes”, recordé un clásico de nuestra literatura nacional.

Se trata de una obra de Ezequiel Martinez Estrada, llamada “La cabeza de Goliat”, donde se hace referencia a que en realidad ese conglomerado no es tan grande, lo que ha quedado debilitado y minimizado es el resto de su cuerpo.
Estrada lo dice exquisitamente: “En vez de preguntarnos, como hasta ahora, por qué ha crecido fenomenalmente su cabeza de virreina, debemos preguntarnos por qué el cuerpo ha quedado exánime”.
Vale la pena internarse en estas definiciones, no solo para comprender la enorme y desproporcionada cabeza, sino para conocer su histórica escasez de infraestructura ante las sudestadas y lluvias copiosas.


Respecto a la temática del “agua”, comparto algunos párrafos de este libro que recomiendo. Su valor estriba en que están escritos en 1940 y aún hoy son significativos para una ciudad que parece desconocerse a si misma.
Dice Martinez Estrada:

-“El pampeano Río de la Plata tiene su par en el bituminoso y glúteo Riachuelo, que carece de apelativo. Los nombres de ambos ríos, el uno con el advocativo de la opulencia soñada por el conquistador, y el otro, con su disminutivo común de jornalero. Todavía hubo el río Maldonado, que evocaba, como el Riachuelo, un pasado menos remoto, pero de pésima fama. Se lo entubó, con lo que ya dejamos de pensar en él”

-“Otra venganza de la basura subterránea se ejercitó sobre el sistema de desagues. Cuando las aguas corrían por la superficie lo hacían mucho mejor. Los constructores de las obras sanitarias desconocían el pretérito inmediato de la ciudad, ignoraban la cantidad de agua que cae del cielo y la cantidad de desperdicios que se eliminan por las cloacas”

-“ La basura de los tubos se entendió con la del subsuelo y produjeron en mancomún el atascamiento de los años. Barrios enteros quedaban inundados en seguida de arreciar los temporales. La lluvia colaboraba, con su terquedad habitual, en la tarea de la compensación universal, pues acaso es la máquina divina de restablecer el equilibrio de todas las cosas”

-“ El agua quedaba borbollando en los sumideros y salía regurgitada en las bocas de tormenta como de la garganta de Caribdis. Aun semejan gárgolas de monstruos subterráneos. Grandes lagos y lagunas coadyuvan a la faena de las lluvias; de ahí que también llueva horizontalmente.”

- “Los vehículos que corren más ligero cuanto más agua hay-pues éste es un deporte para muchos automovilistas- aspergen lodo a las piernas de los transeúntes. Las baldosas y mosaicos de las veredas, casi siempre sueltos por solidaridad con la calzada, completan esos pediluvios y duchas de impresión”

-“ En los días de lluvia, llueve en todos los sentidos, de acuerdo con la arquitectura: desde el cielo, desde la calle y desde los balcones, de modo que se llega a casa con los pantalones húmedos y desplanchados, como si se bajara de un caballo montado en pelo”

-“También desde arriba llueva de diferentes alturas: desde el cielo y desde el balcón de cada piso. Llueve de verdad, en fin; a la perfección…”

-“ Por otra parte, Buenos Aires no es una ciudad construida para los días de lluvia, como Londres, sino para los días claros y luminosos.”

-“ Cuando llueve, Buenos Aires pierde todo su encanto. Se pone desaborida y de un sentimentalismo pueblero (…) hasta se pone desaborido de olor. En los ómnibus, tranvías y cines se percibe que el transeúnte, en general inodoro, huele. Las mujeres pierden su perfume personal y adquieren por contagio el de la ciudad.”

-“Cuando llueve, Buenos Aires se echa a perder, como los juguetes que se desencolan y los trajes que se encogen. En los días de lluvia vale más meterse en un café, en un cine o en una novela

jueves, 18 de febrero de 2010

PESE A TODO: LA COOPERATIVA DEBE REVEER



El tema de las cloacas se reinstaló entre nosotros, aunque la manera en que se presenta “tensionen” a la ya tensionada sociedad treslomense.


En principio y para que no queden dudas: ESTOY DE ACUERDO CON ACEPTAR EL CREDITO PARA HACER LA OBRA DE CLOACAS Y CREO QUE DEBE SER LA COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS LA ENCARGADA EN LA TAREA DEL SERVICIO TECNICO Y COBRANZA TRIMESTRAL.


Debe serlo por historia, por vocación de servicio, por seriedad y por transparencia para todos los treslomenses.
A lo largo de la nota, podrá apreciarse que coincido solo en el objetivo final con el Poder Ejecutivo Treslomense, que necesitado como nunca antes de una oposición con quien “pelear” para disimular su inmovilidad de gestión y carencia de ideas supo construirla hábilmente en el transcurso de estos acontecimientos.


Las cloacas serían financiadas con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), crédito que en un 60 % subsidiaría el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el 40% restante los usuarios treslomenses, durante 20 años (con un interés anual del 4 %)


El servicio técnico y la cobranza (de ese 40 %) es lo que quedaría en manos de la Cooperativa, encargada del reintegro al banco nombrado y con la garantía de la Municipalidad de Tres Lomas.


Cuando esto se puso a consideración en el Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, el día lunes 16 de Febrero, 6 de sus miembros votaron por el NO y 5 por el SI, incluido su presidente Jorge García, actual concejal del partido gobernante.


Según fue publicado en medios locales, respecto a esa reunión del Consejo de Administración, “nadie votó en contra de la obra, lo que se pidió fue que el municipio firmara un convenio con la Cooperativa garantizando fondos para que la entidad no entre en mora cuando haya vecinos que no paguen sus cuotas”.


Este tema, más que preocupar al intendente lo ocupó, para convertir esa debilidad de la votación en contra, en una fortaleza, porque había imaginado el gran anuncio en conferencia de prensa con su dos delfines de la Cooperativa: Su presidente y actual concejal Jorge García y su Gerente Técnico y también actual concejal Estela Acosta.

Enterado de que esta “foto” no existiría, dada la votación negativa , mostró sus dotes políticas mas avezadas y decidió encontrar los “culpables”, victimizarse y lanzarse con sus dos soldados mejor pagos a los medios treslomenses: “Están poniendo un poste de quebracho en la rueda” deslizaron ni lerdos ni perezosos.


Redoblando la apuesta, el Jueves a la mañana, un integrante de la dócil y manipulable Comisión de Bomberos Voluntarios y al mismo tiempo integrante de la conducción del Comité Radical, ofreció que fuera esa entidad la encargada del servicio técnico y la cobranza de las cloacas (presionando a la Cooperativa y mostrando la alternativa necesaria ), por la tarde un grupo reducido de militantes rentados recorrió las calles con un panfleto titulado “Sin palabras”, apoyando burdamente al doctor y en horas de la noche el Concejo Deliberante, por expreso pedido del “herido” intendente, solicitó se tratara la ordenanza respectiva a fin de-tal como lo expresa el panfleto- “dejar claramente establecido quienes queremos las cloacas y quienes obstaculizan esta imprescindible obra sanitaria, disfrazándose con distintos ropajes y excusas


Analizo ahora dos debilidades de los actores en juego.

LA DEBILIDAD DEL PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA

Aunque el panfleto repartido por la Municipalidad de Tres Lomas intenta disimularlo: “En el día de ayer, una mayoría circunstancial del Consejo de Administración de la Cooperativa, dejó en minoría al presidente de la entidad (Jorge García) asumiendo de hecho una obstrucción grave a la realización de la obra de los desagues cloacales de Tres Lomas. Obviamente, este nuevo palo en la rueda, provocado por los mismos de siempre, será salvada como cada uno de los obstáculos que se nos han puesto por delante en los últimos 6 años, en detrimento del desarrollo de nuestra comunidad. Estamos progresando y tenemos el maravilloso pueblo que tenemos muy a pesar de los sospechosos de siempre”.


Curiosa descripción, que críticamente leída, es la respuesta para lo mismo que reivindica. ¿Un pueblo maravilloso aún sin cloacas? ¿Un hermoso pueblo que se inunda con 50 mm? ¿Sin asfalto a la vista? ¿Con el plan de viviendas mas lento e ineficiente de toda su historia? ¿Con el Museo sin norte? ¿Con instituciones cooptadas?. En fin…

La realidad es que el voto en contra del Consejo de Administración de la Cooperativa, debilita al presidente de la misma porque no fue capaz de convencer a su propia administración y lastima a su asesora técnica que es la gerente porque debiera haberse esmerado durante estos años de postergación de la obra , pero desde una lectura política local, termina fortaleciendo al Intendente Municipal.


Es que el hombre sabe convertir “la debilidad en fortaleza”, sin que ello implique garantizar solidez ni confianza.



LA DEBILIDAD ESTRUCTURAL DEL INTENDENTE

Todo gobierno necesita y debe tener la capacidad de coordinar y articular los proyectos de interés comunitario, por lo tanto, lo que caracteriza a un estadista y no a un ganador de elecciones, es el tipo de liderazgo que ejerce, este constituye el “espíritu” de la construcción colectiva o el del autoritarismo oculto.

En Tres Lomas, desde hace ya 6 años, la mayoría de las instituciones han sido infiltradas por el partido gobernante, no para “articular”, sino para “hacer su voluntad”, no para “coordinar”, sino para “imponer”.

La autoridad gubernamental local , constituye el actor central de este modelo con el que el núcleo de la administración se ha relacionado con la mayoría de las instituciones intermedias, pero a veces, esto no alcanza y allí se producen los cortocicuitos inesperados que debilitan al conjunto, sin importar hacia donde vá el rédito político de lo sucedido.


Creo que la mayor debilidad del Intendente es estructural y no de esta coyuntura específica, porque el modelo de relación establecido con todas las instituciones ha sido de subordinación y desaparición de la autonomía de las organizaciones, en función pura y exclusivamente, de sus necesidades político-partidarias.


Pero en su norte de no perder voluntades, construye-como en este caso- una FORTALEZA de una DEBILIDAD y allí radica su virtud política, aunque no sea precisamente virtuosa.

Lo que no se puede disimular, cualquiera sea el resultado, es el agotamiento de las formas adoptadas por su gobierno y las resistencias que genera.


El hecho que no haya logrado convencer al Consejo de Administración de la Cooperativa, constituye la etapa final de un esquema coercitivo y al mismo tiempo, la limitante de su construcción política: EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TRES LOMAS NO PUEDE, NO QUIERE Y NO SABE, trabajar con instituciones que no estén rendidas a sus pies, este gobierno ha sido incapaz de poder consensuar con una Cooperativa exitosa- formada por “históricos” honestos, trabajadores y creibles- una gestión para el bienestar de los treslomenses, ha llegado a su techo y provoca desconfianzas crecientes.


Pero aún con estas limitantes, golpes bajos, puestas en escena y debilidades señaladas, pienso que en esta oportunidad Tres Lomas no debería perder la posibilidad de tener las Cloacas, porque significan un adelanto sustancial del que ya gozan todos los pueblos de nuestra región.


Y pienso también-como miembro de la misma, que paga el agua religiosamente-que la Cooperativa debiera reveer lo votado sin temores, porque es tener grandeza reconocer la importancia de cada cosa (no lo esperemos de quien gobierna)


Hay que construir las cloacas y la Cooperativa debe administrarlas, hay que confiar en el pueblo, solo esa confianza.
Es que se llevan las “aguas servidas” y quizás constituyan un símbolo importante para el futuro, cuando aprendamos a tirar la cadena sin temor a que el pozo se llene.