sábado, 22 de enero de 2011

BARRACCHIA: EL "GORDO" QUE JAMAS MORIRA




















El PROLIM (Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos) de Trenque Lauquen surgió como uno de los proyectos mas tempranos en la Argentina respecto a esta problemática.


Fue en el comienzo de la década del 90, en plena instalación del neoliberalismo, incluida la retirada del estado en todas sus escalas, cuando Jorge Barracchia decidió invertir desde su comuna para concretarlo.

Y no tardó en hacerlo. No se demoró en eternas maquetas o anuncios grandilocuentes (hay distritos vecinos que quedaron solo en eso, manteniendo aún un maloliente, antiestético, antiecológico y peligroso basurero a cielo abierto).

Pronto Barracchia (que fue Kirchnerista antes que llegara el Kirchnerismo, según una acertada descripción de un amigo) comenzó a dar respuesta al problema que presentaba Trenque Lauquen en ese momento.

Era una ciudad en plena expansión, que a ojos vista crecía, por ubicación estratétiga, por voluntad política, por proyecto adecuado. Y una ciudad que crece presentaba en la recolección de residuos domiciliarios y patológicos, uno de los problemas a resolver.

Y en lugar de prestar el servicio tradicional de recolección de basura, Barracchia va por mas y crea el PROLIM, invierte en un predio, perfila el proyecto, compra el galpón donde funcionará, compra la maquinaria necesaria, capacita los recursos humanos y avanza. Sin discursos, con acciones.

Crea así una planta con todas las comodidades para nuevos trabajadores, que no eran otros que los otrora "cirujas", que habían crecido en esa década, aún en los distritos "ricos" del "interior profundo", como le gusta decir a los poderosos del campo (con los que Barracchia se enfrentó en su momento con valentía).

No alcanzaba la teoría del derrame para estos excluidos. Allí estuvo Barracchia y su proyecto: organizó el cirujeo, y lo que antes era una actividad casi anárquica y del "salvese quien llegue primero", se convirtió en un lugar de trabajo en blanco, con obra social, jubilación y todos los beneficios que hacen a la dignidad de la gente.

No se conforma con esto: además convoca a las escuelas para que se comience una campaña de concientización, que encabeza el mismo municipio: porque hay una clasificación PRIMERA que se hace en cada casa de familia y una SEGUNDA que se hace en el Prolim. Entre ambas es la cosa, en esa complementación entre el mundo de "lo privado" y el de "lo público", también el estado (lo público) es quien genera las condiciones del éxito.

Cientos de visitas recibe la iniciativa en funcionamiento: municipios de toda la Argentina, visitas y reconocimientos internacionales, programas ecológicos que se apoyan en esa iniciativa, premios varios.

Allí, en el PROLIM se hace desde hace ya veinte años, la clasificación, el tratamiento y la venta del material reciclado.

Cuando todos tiraban los bidones de glifosato y otros pesticidas (dar una vueltita hoy por el basurero a cielo abierto de Tres Lomas y lo verán), Barracchia comienza a hacer el TRIPLE LAVADO, prensa los bidones inofensivos ahora y los vende al mejor postor. ¿El mercado haría esto?.

No, el mercado lo que hace es tirarlos en cualquier lugar, porque el proceso posterior a la utilización del veneno no trae ninguna ganancia y al mercado lo mueven las ganancias. Al estado, otras cosas (por lo menos al Estado de Jorge Barracchia).

Junto a esto, crea una huerta enorme, hace lombricompuesto para generar abono ecológico y crea un vivero municipal. Con la huerta provee distintos comedores de Trenque Lauquen; con el abono ecológico alimenta la huerta con la mejor tierra y vende el excedente, con el vivero, premia con plantas a aquellos productores y frentistas que tienen todas las tasas pagas y foresta muchas hectáreas de la Municipalidad. Un maestro.

Barracchia es de los tipos que jamás morirán, porque su potencia gestionadora, su convencimiento en el rol del estado, su ideología comprometida con las mayorías, han tenido tal coherencia, que sin desearlo, muriendo vivirá para siempre, precisamente porque nunca trabajó para "la próxima elección" sino estratégicamente, a largo plazo.

Puede ser pensado al revés y de hecho, muchos dirigentes lo hacen hoy, careciendo de un proyecto estratético pensado para "los mas", poco le importan las próximas generaciones y siempre la búsqueda del poder se agota en el poder mismo, porque no lo quieren para cambiar nada.
Seguramente "esa" vida política, es garantía del olvido rápido en el futuro, diferente al recuerdo eterno que el "gordo" dejó no solo "entre los suyos", sino en toda una comunidad.

viernes, 21 de enero de 2011

BARRACCHIA: CARRILLO COMO EJEMPLO






En cada área de gobierno que uno busque, verá que el gobierno de Jorge Barracchia, ponía al estado municipal en el centro de la escena.


La salud fue trabajada al "estilo Carrillo" (el gran sanitarista del gobierno de Perón a quien Barracchia admiraba), generando un Hospital Municipal modelo que a las claras era el receptor de enfermos de toda la región.


Entendía Barracchia (Cirujano y Sanitarista también) que la salud no es solo "ausencia de enfermedad" y su fuerte era la prevención.


Con ese sentido creo en las "viejas Salas Sanitarias" los llamados Centros de Referencia Barrial y Salud Comunitaria, alejado de la gastada y aberrante forma del clientelismo político (que detestaba), allí se trabajaba con el problema de la gente y fundamentalmente con la organización barrial.


Esos Centros Barriales contaban con médico, odontólogo, psicólogo, obstetra, kineseólogo, enfermero y pediatra, todo pago por el municipio, con sueldos muy dignos, como corresponde a profesionales que eligieron la gestión pública para su proyecto de vida.


Pero en materia de salud, su obra mas importante y menos conocida fue la creación en plena década del 90 (de repliegue de la acción del estado) de los Laboratorios Trenque Lauquen, fabricando en ellos medicamentos genéricos, con un precio entre 20 y 30 veces menor que los del mercado.


En la Argentina, donde historicamente la producción de medicamentos tiene características oligopolicas, cuando no, monopólicas, Barracchia instaló la planta local (unas de las pocas de la Argentina: Instituto Malbrán, Laboratorio de las Fuerzas Armadas, Laboratorio Rosario, Laboratorio La Plata, Hospital Posadas, Hospital Eva Perón, Provincia de Río Negro, Provincia de Corrientes, Provincia de Formosa y LABORATORIOS TRENQUE LAUQUEN).


Este emprendimiento del estado municipal tiene características revolucionarias (había que estar muy convencido del verdadero rol del estado, para, en "los 90", salir a enfrentar a los laboratorios privados).


El esfuerzo de Jorge Barracchia no pasó desapercibido: la cátedra de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina de la UBA lo puso como ejemplo en reiteradas oportunidades, recibió premios de la Organización Panamericana de la Salud, de la Fundación Isalud y de varias entidades más.


Proveía 10 productos genéricos básicos, entre ellos antibióticos, inyectables, jarabes, gotas, etc, proveyendo medicamentos a todos los empleados públicos municipales, provinciales y nacionales de Trenque Lauquen a los cuales afilió (17.000 personas en total). Para los mas pobres, el medicamento era totalmente gratis.


La planta un ejemplo, tanto en lo que respecta a recursos materiales: máquina rotativa de comprimir industrial, zona estéril para mezclas, molino coloidal, balanza eléctrica...


Y lo mas importante, los RECURSOS HUMANOS, contaba con abundante personal entrenado y formado en cursos de Técnico en Farmacia, todo financiado por su gobierno, entendiéndolo como una inversión para las mayorías, sin especular con tener "plata en el banco" para mostrar ante las cámaras.


Su acción de gobierno estuvo siempre entre la gente. Será por eso que ganó su primera elección por solo 12 votos, la segunda con el 54 %, la tercera con el 63 % y la cuarta con el 74 % y así podemos seguir.


Su legalidad fue siempre la que corresponde a la democracia, su legitimidad la que corresponde a los que hacen las cosas bien. Es sin duda un espejo donde mirarse.
LA FOTO QUE ACOMPAÑA EL POST MUESTRAN A JUAN DOMINGO PERON Y RAMON CARRILLO. Otro espejo.

DECRETO DE DUELO: "Vacío difícil de cubrir y ejemplo a imitar"




















ARTICULO 1: Declárase DUELO en el Partido de Trenque Lauquen por el término de tres días a partir de la fecha, y asueto administrativo por el mismo tiempo, por el fallecimiento del Intendente de Trenque Lauquen, Dr Jorge Alberto Barracchia


Así dice el DECRETO Nº 064/11, dictado por todos los Secretarios Municipales del vecino distrito.


Pero donde mejor se define el dolor por la muerte de este gran intendente regional es en los CONSIDERANDOS. Así dicen:


" Que su entrega permanente como persona y dirigente político a lo largo de 14 años al frente del Ejecutivo Municipal ha mostrado un enorme compromiso hacia la comunidad que dejará un vacío difícil de cubrir y un ejemplo a imitar.


Que condujo el Distrito de Trenque Lauquen a través de cinco mandatos: 1987 a 1991; 1992 a 1995; 1996 a 1999; 2000 a 2002 y 2007 a 2011.


Que ocupó otros cargos de relevancia como concejal y Convencional Constituyente para la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.


Que ha sido un hombre que se ha caracterizado por un temple inquebrantable a pesar de las distintas adversidades políticas que ha atravesado a través de los años y de las afecciones de su salud.


Que en su dinámica gestión supo crear políticas de Estado, de gran relevancia en materia de salud e inclusión social, de infraestructura urbana y Obras y Servicios públicos, de vivienda y prestación de los servicios esenciales a la comunidad.


Que como resultado de esas políticas, el Partido de Trenque Lauquen se ha destacado en el país por el mejoramiento de su calidad de vida en el más profundo sentido de la Justicia Social


Que en sus 63 años de vida ha dejado una huella muy profunda en la comunidad, por su actividad como médico cirujano, pero aún más como militante social, bregando por una mejor inclusión de toda la ciudadanía."




Nada que agregar. Un decreto que es breve, pero contiene lo esencial de Jorge Barracchia: el hombre que en plena primavera neoliberal de la década del 90, no dejó que el espacio público municipal fuera invadido por el mercado, en pleno festín del capitalismo salvaje, bendecido por el "consenso" de Washington, puso al estado en su lugar preciso, no el estado "ineficiente" con el que machaca la derecha, sino el estado dinámico, inclusor, siempre al servicio de las mayorías, garante de la distribución de la riqueza.


Escribiré otras notas, planteando las manifestaciones concretas de este estado municipal en su acción política territorial, en sus desiciones gubernamentales, en la ideología que lo sustentó, desde los procesos de largo plazo de sus primeros gobiernos, hasta los emergentes que debió enfrentar, haciéndolo con una sólida defensa del gobierno nacional en el conflicto de la 125.
Todo "esto" fue Barracchia, fue una idea que se materializó en la acción política de características nacionales y populares , jamás oportunismo o servilismo hacia los poderosos. Por eso, el final de su carrera política fue donde tenía que ser, en el Frente Para la Victoria. Allí hay todo un mensaje que no deja de latir, aunque su corazón ya no lo haga.

jueves, 20 de enero de 2011

MURIO UN GRANDE


Un grande de la política, de esos que se extrañan y que al mismo tiempo "condenan" a Trenque Lauquen a tener de ahora en mas buenos intendentes.
Ninguna sociedad gobernada por Jorge Barracchia, puede ser luego la misma, ni equivocarse en la elección de sus próximos mandatarios, lo suyo caló hondo.
Desde este blog, saludamos a aquellos trenquelauquenses que lo están llorando, con la misma pasión que él sintió por su actividad, basada en la inclusión y la justicia social.
Mañana será el momento de otros análisis. Hoy solo nuestro pésame.

REINA DEL DISTRITO: CONVOCATORIA QUE DISCRIMINA


Debo reconocer que la Elección de la Reina del Distrito es una fiesta que jamás me gustó: por lo que representa en sí misma, el premio de la belleza como un valor que puede escindirse de todos los demás (ampliaré en notas posteriores).


Pero nunca como en esta oportunidad lo siento como una actividad discriminatoria. Paso a explicar. Tengo en mis manos, cedida gentilmente por un comercio amigo, la carta de invitación firmada por el intendente local y el reglamento respectivo para la elección.


En ambos encuentro discriminación, lisa y llana.


Comencemos con la carta. Dice en el principio así: "Me dirijo a Ud/s. a fin de invitar, como representante de la Institución que preside y/o Comercio Destacado de nuestra ciudad, a inscribir una postulante, para la elección de la Reina del Distrito, que se llevará a cabo el domingo 6 de febrero del presente año".


Es decir, que la invitación es para las INSTITUCIONES y "LOS COMERCIOS DETACADOS". ¿Destacados en qué? ¿Destacados porque? ¿Quien dice o determina cual comercio es "destacado" y cual no lo es? ¿Los Kioscos o pequeños mercaditos no? ¿Y los comercios chicos? ¿Y los comercios cuyos dueños piensan distinto al gobierno local? " ¿Esos entran o no son "destacados"?.


Ahora voy al "Reglamento Elección Reina del Distrito 2011", consta de 10 artículos de escueta, aunque clara redacción, pero el que mas llama la atención es el ARTICULO TERCERO: "Es requisito que la aspirante tenga domicilio en el distrito, según Documento Nacional de Identidad y que cuente a la frecha con 16 años de edad o los cumpla en el transcurso del año en que participa, como así también contar con una estatura mínima de 1,64 metros"


Todo parece ir bien: debe ser treslomense, debe tener determinada edad, pero debe "contar con una estatura mínima de 1,64 metros".

¿Y las mas chiquitas? ¿Y las petisas? ¿Y las que miden 1,60 y se sienten lindas? ¿Entrarían todos los que gobiernan en este concurso o alguien precisaría tacos?.


En fin, dos cuestiones que pienso como totalmente DISCRIMINATORIAS: Solo los "comercios destacados" y "solo las que midan mas de 1,64".


La fiesta de un pueblo no debiera construirse con estos valores, al contrario, debiera ser integrando y no excluyendo: TODOS LOS COMERCIOS y TODAS LAS CHICAS, precisamente lo que no se garantiza desde la invitación misma.


Volveremos sobre el tema.