sábado, 9 de febrero de 2013

RECOMPENSA MUNICIPAL: EMPARDAR A LA PROVINCIA

El anuncio reciente de Casal, actual Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, en el municipio de Tres Lomas amerita dos comentarios.

El primero: más allá del tiempo pasado (se sabe que conspira contra el esclarecimiento de cualquier crimen cometido), queda claro que la  autopsia encargado por el gobierno de "Sablazo", aquella que intentaba culpar a los perros y sus mordidas en el marco de un  "sindrome alucinatorio" de Horacio "Pocho" Farìas, se ha quedado totalmente sin asidero (si es que alguna vez lo tuvo).

Casal ofreciò una recompensa de entre $20.000 y $100.000 para todos aquellos que aporten algùn dato que sea significativo para la causa reabierta hace ya un tiempo, aunque los funcionarios de "Sablazo" se apresuraron en su momento, a anunciar ese cierre con bombos y platillos, evidenciando en términos populares, una "cola de paja" que se les terminó incendiando.

Es decir, que la autopsia en la que tambièn cree Casal: por seria, por profesional y por verdadera, es la de la muerte por asesinato de nuestro vecino: la de la tortura, los elementos cortantes, las decenas de heridas que el cadàver presentaba, las quemaduras, el uso de electricidad y finalmente su muerte. ¡Al carajo el autolesionamiento y el sìndrome de abstinencia alucinatoria¡ . Justo lo que "Sablazo" se apresuró a publicar hasta que el fiscal decidiò desarchivarla y de alguna manera volver a rearmar el rompecabezas.

Ofrecer ese dinero es posicionarse en un lugar que lejos està de la neutralidad y como ministro en los echos, significa creer en  todo lo actuado por los Familiares de Pocho, por el Movimiento Independiente de los Derechos Humanos de Tres Lomas y por la agrupaciòn juvenil El Colectivo, quienes han sido los iniciadores y sostenedores de cada una de las marchas desde su asesinato, ante el silencio cómplice de quien pagó una autopsia corrompida y que complicó cualquier avance en ese momento.

Pero tambièn creo que el gobierno municipal actual no puede permanecer ausente a esta temàtica especìfica. Y si bien el tratamiento del tema ha cambiado radicalmente y en cada marcha el intendente Roberto Alvarez ha salido a recibir a los marchantes, habla con ellos y explica-via asesora legal- los avances producidos, la gran posibilidad se abre y aquí no hay ahorro que valga.

El gobierno municipal debe estar a la altura que corresponden estas circunstancias y así como Casal levantaba uno de los 5000 afiches donde se ofrecen las recompensas, el gobierno local debe hacer lo mismo: desde la municipalidad se deben ofrecer entre 20.000 y 100.000 pesos màs para que la lucha se potencie y para que alguno de los que saben que pasò, se "quiebre" o se "encuentre a si mismo" diciendo simplemente la verdad de lo visto.

Despuès veremos lo obtenido, pero ahora hay que acompañar a Casal desde el Municipio. Que el pueblo de Tres Lomas y la zona sepa que ademàs del dinero de la recompensa provincial, existe otra de òrden municipal. Sumadas serìan entre $40.000 y $200.000. La de la provincia ya está, falta la municipal, la que no debe faltar.

No es un gasto, es una gran inversión ética, como todas las que buscan la verdad, la memoria y la justicia.

jueves, 31 de enero de 2013

LA ASAMBLEA Y LOS VERDUGOS

La plaza està llena. No fue asì en la Asamblea del año XIII, pero no importa. En ese momento habìa otras cuestiones en juego. Hubo varios proyectos para redactar una constituciòn y un fuerte componente independentista adelantaba 3 años lo que luego ocurrirìa en 1816.

Otras cuestiones se parecen demasiado. Basta ver los decretos y leyes que esa asamblea dio a luz. El mas conocido y muy importante fue la libertad de vientres (los nacidos de madres esclavas serìan libres); la sanciòn de un estatuto para reglar el funcionamiento del polèmico triunvirato y sus atribuciones; el decreto que declaraba extinguida la autoridad del tribunal de inquisiciòn, diciendo claramente a los eclesiàsticos, que esa metodologìa torturante ya no tendrìa lugar y que de ahora en mas habìa que respetar los derechos de los ciudadanos  ; se aboliò la encomienda, la mita y el yanaconazgo y todas las otras formas de explotaciòn de los indios ; declarò a los mismos libres y en igualdad de derechos con los demas ciudadanos; dispuso que se adoptara el sello de la asamblea que diò orìgen al escudo nacional;  permitiò la acuñaciòn de moneda nacional ;aboliò los tìtulos de nobleza ; adoptò como himno nacional la Marcha Patriòtica (con estrofas apasionadas) escrita por el doctor Vicente Lopez y Planes;  prohibiò el uso de todo tipo de tormentos, declaràndolos "detestables" y dispuso que los intrumentos de torturas fueran inutilizados por el mismo verdugo que los utilizaba, hacièndolo en la plaza mayor (hoy Plaza de Mayo), la misma plaza hoy llena;  declarò ademàs que "los españoles europeos eclesiàsticos que no se han hecho dignos del tìtulo de ciudadanìa han quedado privados absolutamente de los empleos o beneficios que poseìan";  suprimiò el règimen de mayorazgo estableciendo la igualidad de los hijos en el derecho sucesorio.

Hoy conmemoramos la fecha en que comenzò a sesionar, pero en realidad funcionò durante poco mas de dos años, fue un proceso. Como el que hoy vivimos.

La plaza sigue llena y si bien la independencia ya fue declarada en Tucumàn en 1916 y Peròn en su primer gobierno pronunciaba como uno de sus trìpodes a la "independencia econòmica",  la lucha continùa y todavìa hay entre nosotros quienes colonizados en sus mentes y priorizando la vìcera del bolsillo, siguen apostando a la libre importaciòn de productos, atacando a quien se ha animado a pensar nuevamente en el mercado interno y lo potencia, a quien ha consolidado derechos que contienen el espìritu de la asamblea que hoy festejamos, a quien a sabido enfrentar a los mas poderosos, a quien ha puesto a la polìtica como herramienta de cambio de las mayorìas.

Hoy todos diràn que estàn de acuerdo con lo sancionado hace 200 años, pero en realidad no dicen la verdad. Aùn la derecha debe blanquearse en su pensamiento genuino, aunque eso signifique entrar en contradicciòn, incluso con lo sancionado en esa etapa de construcciòn de la patria.

De alguna manera, la Asamblea del Año XIII, aùn està sesionando y quedan muchos decretos y leyes por redactar. Hay mucho por hacer, muchas "mitas" por desmontar, muchos "vientres" por liberar, muchas corporaciones por disciplinar, muchos "verdugos" que desencapuchar.

lunes, 14 de enero de 2013

¡YO SOY CHAVEZ¡. UNA LECCION

Si Peròn hubiera muerto en el exilio, lo mejor de él se hubiera recordado, sin mácula; haciendo participar a los trabajadores del proyecto político montado sobre la sustitución de importaciones, el proceso industrial planificado, el mercado interno, los sueldos dignos, el voto femenino, las nacionalizaciones de servicios estratègicos, la constitución del 49, y la organización sindical (por nombrar algunos hitos destacados)


Pero los acontecimientos perversos de la historia Argentina desde 1955 a esta parte y su propio deseo oculto de calzarse el traje de general y jurar ante su pueblo para ser por tercera vez presidente lo colocaron el medio del torbellino que significaron “los 70”, especialmente el año 73. Y allì dejò de ser el padre del estado de bienestar y fue otra cosa, menos el camino criollo al socialismo que pregonò desde Guardia de Hierro para que la juventud lo siguiera.

No era para menos: el Chè ya habìa muerto en Bolivia en 1967, en esa selva hùmeda, traicionado por propios y ajenos, traicionado por su cuerpo asmàtico, errado en la estrategia del foquismo, pero dejando para la posteridad una muerte jòven, entregada a la guerrilla (la revoluciòn en marcha habìa quedado en Cuba).

Y el Chè, al igual que Evita pasan a la inmortalidad con toda la potencia de los cuerpos jóvenes que no fueron sometidos al implacable paso del tiempo en los hombres y mujeres pùblicos.  En cambio, Peròn y Fidel, afrontan los riesgos de gobierno y se desgastan, para la historia y para la estètica revolucionaria que es capaz de poner en remeras rostros de Guevara y Duarte, pero jamàs los de Peròn y de Fidel.

Con Chàvez pasa algo distinto. Ha logrado, desde este lugar de lucha contra la muerte, de deseo por la vida, una inmortalidad que ya es irreversible, pese a los muchos años de gobierno que le produjeron como a todo el mundo el desgaste previsible. Chávez no serà negado en tanto actor lanzado a la revoluciòn que encarna, simboliza y construye, compartirà en eso la suerte del Che y de Evita y jamàs dejò de ser Fidel y Perón: los que tomaron las decisiones que los configuraron (a Peròn hasta su muerte en 1974, a Fidel hasta hoy).

Cuando miraba el 10 de enero el acto en Venezuela y veìa al jòven actor que entrediscursos alzaba su voz y representaba el slogan de las remeras lo veìa claramente: Gritaba “Yo soy Chavez” y los miles presentes replicaban y aplaudian, ante una plana mayor latinoamericana que mostraba la patria grande, en presencia y en discursos.

Winston Vallenilla se llama este jòven actor y animador, levantò al pùblico y con unos pocos papeles arrugados, tomados de su mano, con su gorrita roja y camisa suelta con la imàgen de los ojos del comandante, culminaba una y otra vez, poniendo rodilla en tierra: “YO SOY CHAVEZ” y su mensaje pese a los tiempos verbales, lejos estaba de ellos, era mas plural que nunca, tanto como los estadistas latinoamericanos presentes. Allì está la sìntesis del proceso de y su presencia en las remeras, viva o no viva, el comandante Hugo Chàvez Frìas, ha pasado a la inmortalidad habiendo gobernado en democracia.

En tanto y casi como "daño colateral" , no pude dejar de pensar que  en la Argentina , el talentoso Ricardo Darìn declaraba acerca del aumento del patrimonio de la familia Kirchner. ¿Cuàl serìa el grito de Darìn?: Yo soy….¿que?. 

sábado, 12 de enero de 2013

UN BUEN BAILE...NADA MAS.

Anoche viernes, se realizò la fiesta de fin y comienzo de año organizada por Frente Justicialista Vecinal de Tres Lomas, organizaciones polìticas que a travès de la unidad lograron-en 2011- alzarse con el gobierno municipal que hoy tiene como intendente a Roberto Alvarez. Se lanzò el mòvil a la calle dando a conocer sin eufemismos quien convocaba.

Estuve allì-en el hermoso predio del Prado Español- compartiendo una cena a la canasta y la popularidad del "Grupo Provindencia".

Me llamò la atenciòn que ningùn funcionario del frente organizador haya explicado el motivo de la convocatoria, dado que paralelamente se està organizando la masa crìtica militante que llegue musculada a este 2013 electoral.
Pero no hubo palabra en un momento que no deberìa haber faltado.

No me imagino por supuesto un discurso grandilocuente, ni el llamado al voto, ni la encuesta de candidatos, ni las propuestas electorales, me imagino la palabra (allì, en ese contexto) como una forma de convocatoria privilegiada que se dejò ir, se desperdiciò.

Pareciera ser que el hartazgo que se produjo en la anterior gestiòn por el uso de la palabra en un sentido manipulador y hastiante,  ahora se deja pasar por un supuesto del "polìticamente correcto" que tiene gusto a nada. Dicen que "el que se quema con leche, cuando ve la vaca llora" reza el dicho popular,  pero prefiero el màs esperanzador: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". Ganò la vaca.

Era el momento de decirle a las 200 personas que estuvieron presentes en la pista del Prado Español que se està organizando la militancia, que lo està haciendo no solo para defender al gobierno sino para formularle sus apreciaciones sobre todos los temas, que se hace todos los miercoles en el local del Frente, que todos hacen falta en esta tarea, que las ideas son bienvenidas, que la autocrìtica es necesaria, que la superaciòn dependerà de este proceso, que varios funcionarios estàn concurriendo bien predispuestos, que la profundizaciòn del modelo vale la pena, que la formación política es reclamada como principal acto de madurez de ese proyecto.

Entender a la palabra siempre como perjudicial es a mi juicio, desprestigiar la polìtica, porque ella no solo es gestiòn y administraciòn, sino generaciòn de espacios para la discuciòn y el debate, convocatoria a la militancia y la organizaciòn, génesis de una mística que  no puede descansar en lo personal y por lo tanto debiera generarse colectivamente.

Solo los muchachos del Grupo Providencia, ante la obviedad del silencio, alcanzaron a decir: Agradecemos al Frente Justicialista Vecinal por esta invitación.

Si la convocatoria es a generar espacios militantes los días miercoles, ayer viernes debió trabajarse con ese norte, de lo contrario, es dejar el espacio político, solamente en manos de los actos de gobierno o en las manifestaciones de la oposición.

Asì como no hay espejo que mejor refleje la imàgen del hombre que sus palabras, lo mismo pasa en las causas colectivas, siempre hay un momento para su uso, sin temores, convocando, sin hacer derroche de ellas para que su utilizaciòn no supere al de ingreso de ideas en la cabeza de quienes fuimos al bailongo, pero su no uso, tambièn constituye un mensaje que puede interpretarse erròneamente. No debe pasarnos.

viernes, 11 de enero de 2013

LA AUTOCRITICA QUE NO FUE

La reuniòn de Comitè comenzo un ratito mas tarde este último lunes,  pero estaban presentes todos los que tenìan que estar, especialmente el conductor del proceso que perdió feo las últimas elecciones treslomenses.

Fue un segundo movimiento de esta nueva fase del proceso para el  armado personalista.  El primero fue, sin autocrítica ninguna, nombrar una conducción que garantizara precisamente eso, que no hubiera autocrítica. Sabía el "conductor" que en algunas reuniónes en casas de familia, se había comenzado a tejer la sana hipótesis de un radicalismo diferente y por lo tanto, sin su presencia local en ningún cargo importante. El hombre leyó desde el individualismo: cualquier autocrítica involucra mi accionar como gobernante y mas precisamente mi actuación entre las primarias y las generales, que en el caso de Tres Lomas, fue deplorable. Sintió por primera vez en toda su carrera, que su ocaso político, en esta oportunidad no estaba amenazado desde afuera, sino desde adentro. ¡Hay que apurar¡ se dijo.

Por eso  este segundo movimiento consistía en otra cosa; las declaraciones políticas ya habían sido formuladas: "Alvarez todavía no asumió" dijo en QM. Ahora, rodeado de "los suyos", especialmente de esa conducción apurada, forzada, leal porque garantizaba autocrítica cero, el "conductor" propuso: "Tenemos que empezar a organizarnos", así, como si nada, livianito de ropa.

Bastó con eso. El jóven concejal del radicalismo (no de Primero Tres Lomas), el más digno de todos, el mas popular, el mas carismático y me animo a decir que el mas creíble,  puso lo que hay que poner y dijo algo así: Yo creo, que antes de comenzar a hablar de organización, nos merecemos un análisis de lo sucedido, una autocrítica.

¡Para qué¡. Basto eso para que "el conductor" entrara en berrinche infantil, levantara la voz, se enojara cual adolescente en crisis y se fuera de la reunión. El que  la había propuesto y fogoneado en pleno enero para organizarse, ante el planteo correcto de una autocrítica (solo puede pedirlo alguien que quiere al centenario partido), no sólo volvìa a mostrar su escencia individualista y egòlatra, sino que se llevaba la pelota a su casa. Se va porque le piden hablar de lo sucedido. Se vá porque no admite crítica alguna y mucho menos de quienes deben ser leales, entendiendo por lealtad la adulonería.

La gente quedó sin saber que hacer, porque muchos de los presentes, aunque no se animarán nunca a enfrentarlo, saben que no será posible acceso a futuro gobierno sin autocrítica mediante. Solo comprendiendo lo sucedido es posible revertir las situaciones, desde la negación de las responsabilidades y errores, siempre se construirá en el aire. Los que nos hemos sentido historicamente en la oposición a esta forma de hacer polìtica sabemos muy bien esto y por eso dimos los pasos que dimos, autocrítica feroz mediante. Es un buen ejercicio, incluso estando en el gobierno. 

La reunión terminaba y aunque otra concejal, buscaba "resuello" para la tropa confundida con el discurso vacío del que quiere calmar cuando lo que hace hace falta es debate y la  tensión que este conlleva,  la realidad mostraba que  solo se veía bien al pibe jóven, concejal también,  que sin temores hizo política, comenzando por lo primero. ¿Qué hicimos mal?.

El desafìo ahora serà para quien se animò a dar ese paso, el profundizar en ese camino. No le va a ser fácil, pero si quiere al radicalismo no se detendrá, aunque el niño del pucherito se lleve la pelota a casa. Tendrá apoyos inesperados, aunque no se traduzcan en votos quizás nunca. Este blog será uno.