miércoles, 8 de abril de 2009

MALVINAS: ULTIMAS CARTAS Y REGRESO AL PUEBLO


Comparto con Ustedes, las ùltimas cartas que el Cabo Oscar "Chiquito" Gòmez enviò a su familia.

Carta Numero 6
Viernes 14 de Mayo de 1982

“Queridos padres:

Hoy vinimos desde las posiciones hacia el pueblo y aquì nos consiguieron para el personal de cuadros, o sea nosotros, una casa para poder descansar y bañarse, yo ya me bañè y estoy 100 puntos, tenìa una mugre desde hace un mes por lo menos
Recièn me acaban de dar la noticia que un aviòn inglès tirò tres bombas en el lugar de nuestras posiciones, pero no hubo heridos ni muertos, gracias a Dios.
Quisiera saber como andan por ahì, si estàn todos bien, que piensan de todo esto, que pensaràn de todos nosotros, miles de sueños pasan por este teatro de guerra.
Cuando nos bombardean sòlo pienso en còmo estaràn todos ustedes allà en Tres Lomas. Quisiera estar seguro de que ustedes no se alertaràn por mì o por la situación que se està viviendo aquì, es esto para mì una linda experiencia y màs a mi edad y a mi grado de militar, jamàs olvidarè todo lo que hasta ahora he vivido aquì y lo que voy a vivir.
Espero saber como estàn, como viven esta situación que yo estoy viviendo en carne propia. Ojalà esto aquì se resuelva pronto por el bien de todos, sin màs que decirles que sepan esperar sin desesperarse, algún dìa voy a llegar y vamos a hacer una gran fiesta”ç

CHAU. OSCAR. Escriban

Carta Numero 7
25 de Mayo de 1852

Queridos padres:

“Ayer estuve de guardia en el aeropuerto, pasaron aviones enemigos y bombardearon nuevamente en tres ataques, hoy tambièn volvieron, eran seis aviones. Aquì todo sigue esperando el desembarco y soportando a la fuerza aèrea enemiga la cual ya tiene varios aviones abajo y pilotos prisioneros.
Acà el odio juega su mejor partido, pero estoy convencido de que Dios y la Virgen lo van a derrotar, nosotros lo ayudaremos y estas islas tendràn el calor de cada familia argentina para defenderlas de igual modo del que lo estamos haciendo nosotros.
No se imaginan la cantidad de chicos de todas las edades que han mandado cartas a todos nosotros para que no nos sintamos tan solos y para que sepamos que toda la Argentina està pendiente de lo que sucede aquì.

Chau y Suerte. OSCAR A. GOMEZ. Saludos a todos
EL REGRESO A TRES LOMAS

Esta fue la ùltima carta, ya no hubo màs, la realidad comenzaba a filtrarse tambièn en las cartas de los soldados y por lo tanto fueron retenidas para que no llegaran a destino.
Oscar “Chiquito” Gòmez regresò a Tres Lomas y el Semanario La Prensita lo entrevistò el 4 de Agosto de 1982.
Vale la pena compartir sus conceptos:

- “Yo como jefe de grupo me daba cuenta que las cosas no andaban bien, que la información no era buena, no era lo que estaba pasando. A lo mejor lo hacìan para levantarnos la moral, pero si pensàbamos en serio en la flota que traìa el enemigo, no nos tendrìa que haber sorprendido el resultado final”

- “La cuestión de comida y municiones fue segùn el lugar donde estuvieras. Por ejemplo los que entraron en combate, se quedaron cortos de municiones y alimentos, era imposible que recibieran. Donde estàbamos nosotros como recibìamos durante dìa y noche fuego enemigo, habìa dìas que de ninguna manera podìa llegar comida. Eso pasò a partir del 1 de Mayo cuando habìa que cazar o pescar para poder comer”

- “Tres semanas comimos del caballo, dos jefes de grupo y 22 soldados. Al principio lo cocinàbamos y cuando no pudimos hacerlo, comimos carne cruda. A lo mejor antes lo veìa en una película y me parecìa mentira y ahì comì, conciente, raìces y carne cruda”

He querido compartir con ustedes estas cartas, convencido que reflejan un momento complejo de nuestra historia: una dictadura que llegando a su final, decide “la causa malvinas” mas pensada en la acumulación de poder polìtico al interior de la Argentina, que a la estrategia de guerra para realmente recuperarlas en el tiempo.
Esto quedarài demostrado en el llamado "Informe Rattenbach", donde un militar, juzga con ojos profesionales la actuaciòn de los oficiales en Malvinas y allì queda claro, que salvo honrosas excecpciones, los oficiales estaban mas preparados para la represiòn interna en el paìs, que para la guerra contra un enemigo exterior.

lunes, 6 de abril de 2009

RETAZOS DE HISTORIA: CARTAS DESDE MALVINAS


Continùo publicando las cartas que el Oscar “Chiquito” Gòmez, enviaba desde Malvinas a su familia que vivìa en Tres Lomas. Son un testimonio fiel de lo sucedido y en su prosa descriptiva, se encuentran explicaciones que mas tarde pudimos entender.
Comparto ahora la carta numero 4 y 5.

Estas cartas fueron leìdas, a petición del padre Luis Diehl, un sacerdote vinculado a la llamada Pastoral Social, surgida después de Medellín y Puebla y emparentado ideológicamente con los Sacerdotes para el Tercer Mundo. Estaba ejerciendo su apostolado entre nosotros y a su manera introducìa esta problemàtica en la Iglesia. Toda una novedad, al igual que las cartas que sugiriò escribir a los chicos de las escuelas para aquellos soldados que no las recibieran de sus familias.

Carta Numero 4
25 de Abril de 1982.

“Queridos padres:

Aquì lo peor de todo es el viento que corre a gran velocidad, estamos durmiendo en carpas de un metro de altura, es decir, màs incòmodos que el diablo.
Ya hace 16 dìas que estoy aquì en las Malvinas y esto va para màs de tres meses, asì que sepan soportar mi ausencia, pienso en lo enmudecido que voy a quedar cuando los vuelva a ver, mis ojos no veràn jamàs un tesoro tan grande que verlos a ustedes juntos.
Quisiera contarles algo màs pero el premio apremia y ya va a ser otra vez, ya saben quèdense tranquilos y escriban, estoy bien y contento de saber que ustedes saben que estoy aquì.
¿Quién iba a pensar que me iba a tocar no? Chau.

OSCAR GOMEZ. SUERTE


Carta Numero 5
Viernes 30 de Abril de 1982

“No tengo miedo, pero sì mucho coraje”

Queridos padres.

Aquì hoy hace un frìo bàrbaro, ya desde hace unos tres dìas atràs comenzò a oscurecer a eso de las 6 de la tarde, hoy no se levantò viento gracias a Dios, porque con un poco de viento, te las debo, el frìo serìa insoportable. Acà a cada ratito llovizna, es algo incòmodo vivir mojado, pero ya me adaptè.
Les dirè que ahora los dìas se me pasan mas ràpido, dormimos en carpas de un metro de alto con un colchòn impermeable, una bolsa cama y tres mantas, con todo eso a la mañana amanecemos congelados, el dìa que hace viento ni te cuento, el sol aparece una hora al dìa y tan flojo que parece un foco de luz.
Les dirè que hay que estar aquì para saber lo que es esto.
Esto es muy lindo, los paisajes de la isla son hermosìsimos, hay dìas en que el sol, los rayos del sol forman junto con la neblina paisajes innumerables y muy hermosos.
Todas las noches hago, 1,30 horas de jefe de imaginarias con 8 soldados en distintos puestos de la Isla, donde nuestro jefe prometìo pelear con sable y coraje como en 1806 y 1807.
Nunca me vi tan furioso y tan serio como en estos momentos, les dirè que ni yo me conozco, ya no soy el mismo de antes y creo que no volverè a serlo, ahora recièn siento que esto es la vida militar y es esto lo que yo siempre soñè.
Los extraño y cada vez siento mas cariño por todos ustedes, jamàs los olvidarè, siempre dìa a dìa miro la foto que tengo de mamà y papà y mi imaginación encuentra a mis hermanas con una sonrisa, veo a todos ustedes orgullosos y sin temor a nada por tenerme a mì aquì, el que les pide cariño, comprensión y amor, que aquì es lo ùnico que falta, no me olviden jamàs.

P/D: Hoy es sàbado 31, anoche a las 5 de la mañana , es decir, hoy a la madruganda, nos bombardearon aviones ingleses, luego lo hicieron como a las 7 y hasta las 11 mas o menos no pasaron; gracias a Dios no cayò ninguno de los Argentinos, pero se quedaron hechos bolsa tres de esos malditos aviones que nos bombardearon, en total eran seis y tres de ellos fueron destruidos y muertos sus ocupantes.
De la vida en carpas pasamos a vivir en los pozos de zorro, para poder salvar nuestras vidas y destruir al enemigo, son ahora las dos de la tarde y reina una calma tremenda, vamos a ver si se animan a venir.
No dejen de escribirme, los quiero y los extraño, besos a todos, estudien mucho."
En el transcurso de esta semana publicarè las ùltimas cartas y tambièn las declaraciones realizadas a un semanario local, despuès de su regreso.

UNIDAD: "NO LO HACEMOS PARA MOLESTAR A NADIE, SINO POR EL FUTURO DE TRES LOMAS"










A las 21 horas del dìa Domingo, dio comienzo la Conferencia de Prensa convocada por el Partido Justicialista y la Union Vecinal de Tres Lomas, en el local de esta ùltima agrupación con motivo de formalizar el frente programàtico UNION JUSTICIALISTA VECINAL.

La Bandera Argentina y los símbolos partidarios de ambas fuerzas le sirvieron de telòn a los 4 dirigentes que la llevaron adelante: Los dos presidentes de partido: Jorge Rodi (UV), Carlos Valdez (PJ) y los dos ùltimos candidatos a Intendente por esas fuerzas: Mario Barrio (UV) y Norberto Caballero (PJ).

Luego que Rodi, agradeciera a todos los presentes, especialmente a los medios de comunicación , tuvieron la palabra los otros tres dirigentes.
De ellos rescato con un criterio personal, las frases que mas me impactaron:

Norberto Mocho Caballero:

- “No sirve de nada juntarse para ganar una elecciòn si no tenemos una propuesta para Tres Lomas, por eso venimos trabajando con un proyecto integrador junto al Vecinalismo”

Mario Isaac Barrio:

- “ Este frente lo tendrìamos que haber hecho mucho antes”
- “Fue producto de la autocrìtica necesaria”
- “Encontramos en Carlos Valdez un dirigente abierto, capaz, objetivo y constructivo”
- “Venimos a anunciar ante Tres Lomas, el acuerdo entre el Partido Justicialista y la Uniòn Vecinal”
- “Esto no es solo para el 2009, es para el 2011, el 2013, el 2015 y mas”
- “Los programas de gobierno de nuestros respectivos partidos coinciden y allì donde existan algunas diferencias las consensuaremos sin problemas”
- “Los dirigentes tuvimos que “leer “distinto lo que la gente nos pedìa y esto era: unidad”
- “No lo hacemos para molestar a nadie, lo hacemos por el futuro de Tres Lomas”

Carlos Valdez

- “ A veces necesitamos caer al fondo del tarro para aprender a tener otras actitudes”
- “Hemos necesitado tiempo organizativo, tiempo de pensar en un nuevo modelo para el Partido Justicialista, el modelo del disenso con debate y el del consenso posterior, un tiempo polìtico distinto”
- “Lo mejor para el pueblo es dejar de lado todas esas miserias que nos hacen mal”
- “Queremos para Tres Lomas una nueva forma de hacer polìtica”
- “ Por ejemplo, la gente tiene miedo y eso es lo que queremos cambiar”
- “En Tres Lomas existe muchisimo material humano desperdiciado que hay que rescatar y dar un lugar”
- “Aùn no tenemos los nombres de los candidatos, lo que sì tenemos es mucha humildad, grandeza y deseo de trabajar por Tres Lomas, sin rencores”
- “Se percibe un canto de esperanza para todos los Treslomenses”
- “El acuerdo es mucho mas fuerte que los lugares, las listas y los nombres, es irreversible”.

Posteriormente cuando los medios de comunicación comenzaron a realizar preguntas, los discursos se encendieron mucho mas. Allì aparecieron las coincidencias programàticas y las cuestiones del actual gobierno que debieran ser modificadas.
Un dato importante, en pocas oportunidades, tanto de la introducción, como de las preguntas posteriores, fue nombrada la figura del actual intendente municipal.
Digo que es importante, porque pareciera –por primera vez- que la unidad no està hecha “en contra de”, sino A FAVOR DE UN PROYECTO SUPERADOR PARA TRES LOMAS.
Esta construcciòn se materializarà, no solo con nombres de candidatos, sino con las propuestas que sobre cada uno de los temas de gobierno, habrà que formular: Obra Pùblica, Acciòn Social, Cultura y Deporte, Educación, Producción y Desarrollo Local, etc.
La herramienta polìtica de la unidad està garantizada, ahora falta encarnarla en nombres y comenzar el trabajo barrial para que el “boca a boca” pueda concretar este “canto de esperanza”, tal como se afirmò en la conferencia. Quizàs en el acto del pròximo Domingo, a las 20,30 horas en las instalaciones del Club Ferrocarril Oeste, se avance en este sentido, pero de cualquier manera, para muchos, el "aire polìtico" se llenò de expectativas renovadas. Y eso, siempre es bueno.

sábado, 4 de abril de 2009

MALVINAS: LAS CARTAS DE "CHIQUITO"










Oscar “Chiquito” Gòmez, hijo de una familia treslomense, tenìa solo 18 años de edad cuando fue a Malvinas. Era cabo del Regimiento de Infantería 25 y su destino fue Puerto Argentino en la Isla Soledad. Tenìa a su cargo once hombres y desde allì y durante buena parte del conflicto le escribiò a su familia que vivìa entre nosotros.
El epistolario constituye en sì mismo la microhistoria, el caso personal, la historia de vida o como quiera que los historiadores y sus escuelas las llamen, encajando perfectamente, a modo de complemento “encarnado” en la historia “macro”, la de procesos y conceptos estructurantes. Son complementarias, es màs, dirìa que se necesitan para explicarse mejor.


Me uniò siempre con la familia Gòmez, una amistad cimentada en dos cuestiones: antes de Malvinas el cariño personal hacia ellos y después del conflicto, la militancia en el Partido Intransigente junto a su papà Velier y su hermana Dorita.
Comparto con Ustedes las tres primeras cartas que “Chiquito” les enviò a su familia.

Primera Carta: Martes 13 de Abril de 1982

“Queridos padres:

Les escribo desde las Islas Malvinas (la Soedad), donde està operando el Regimiento de Infantería 25. Llegamos aquì ayer por la mañana y hoy nos encontramos ya instalados. Tengo once soldados bajo mi mando, de la clase 62 y estoy orgulloso de estar en estas Islas Argentinas y muy bien de salud, aùn no sè cuanto puede durar esto.
El frìo no es tanto aunque ando bien abrigado nos han tocado, segùn dicen, muy lindos dìas, hoy vamos a las posiciones donde se esepera al enemigo, al cual vamos a reventar. Besos y saludos a todos y esperenme que algún dìa volverè, tengo una foto de ustedes p or si es necesario que me acompañen en el combate. Suerte. Chau papàs, los quiero.

OSCAR 82: “Las Malvinas son Argentinas y hasta la muerte”

Segunda Carta: Sàbado 17 de Abril de 1982

“Queridos padres:

Espero que al recibir la presente carta se encuentren muy bien que es mi mayor deseo, yo aquì ando muy bien, pero del dìa que nos instalamos hasta hoy no me he lavado la cara, pero estoy feliz y orgulloso de estar aquì.
Hay momentos de los dìas en que me pongo a mirar la belleza que hay aquiì y hay momentos que lloro al imaginarme que ustedes pudieran conocer este sitio que es tan argentino como cualquier otro.
Bueno, alguna vez serà, quizàs si llego a quedar aquì y consigo que puedan venir lo voy a hacer con gusto, quisiera tenerlos lo màs cerca posible para poder hablarles y contarles toda esta inmensa belleza.
Tengo el Mar Argentino a 200 metros de mi posición, es algo realmente divino, no se imaginan la belleza que es esto, es algo increíble.
Chau chicos, chau papi, chau mamà, me despido de ustedes con el mas grande y sincero cariño, un hijo que està defendiendo a su Patria, en momentos muy crìticos, los quiero, jamas los olvidarè”

OSCAR GOMEZ. Suerte


Tercera Carta: 20 de Abril de 1982.

Queridos padres:

“ El frìo se soporta, aunque hoy corrìa un fuerte viento y llovìa. Aquì todos esperamos una resoluciòn pacìfica, yo creo que el Tatita Dios nos va a ayudar a todos. Pero tengan bien en claro, que si hay guerra no voy a aflojar ni el màs mìnimo dedo al apretar el gatillo, ya que si no quieren por las buenas van a olvidarse de las Islas por las malas.
Espero que sepan usar la cabeza y recapacitar, que con la guerra se perderìa mucho. Espero no tener que usar las armas, aunque las usarè si es necesario defender mi Patria.
Cuando vaya van a tener que tener todo para hacer una buena comida para recibir a tu hijo, el cual està aquì con un orgullo tremendo de poder ser uno de los que defiende la soberanìa de nuestro paìs.
Chau familia, saludos a todo el barrio, no me olviden que yo no lo harè.

CABO GOMEZ

Llaman la atención las firmas de “Chiquito”, distintas en cada una de las cartas. Desde la juvenil y entusiasta “OSCAR 82”, pasando por la mas formal “OSCAR GOMEZ” hasta la ya militarizada “CABO GOMEZ”. Estas firmas, estas “formas de firmar”, constituyen el símbolo inequivoco de la percepción que los soldados tenìan en el terreno de Malvinas, el alejamiento de una salida pacìfica y la cercanìa del conflicto real, el comienzo concreto de las hostilidades, que pocos dìas después tendrà lugar.
En estos dìas compartirè las cartas finales. Dicen mucho, igual que èstas.


miércoles, 1 de abril de 2009

OTRAS MUERTES: OTRAS ENSEÑANZAS.


La muerte de Raùl Alfonsìn hos ha permitido mirar hacia atràs en muchos aspectos, algunos muy aferrados a lo anecdòtico o a destacar los “rasgos esenciales” del dirigente radical; otros mas profundos y consistentes en su anàlisis, y una buena parte, simplemente oportunistas.

Es cierto que es el primer presidente de la “democracia recuperada” que ya no està entre nosotros.
No es, sin embargo, un presidente que muere en sus funciones. Juan Domingo Peròn, después de 18 años de proscripciòn (1955/1973), en su regreso y en las circunstancias por todos conocidas (“Càmpora al gobierno, Peròn al Poder”), despejado el camino y presentado a elecciones, obtiene el mas aplastante triunfo que un presidente Constitucional pudo cosechar en la historia: 62 % de los votos.
Volviò, ganò, gobernò como pudo y nos dejò ; casi todo en un solo empellón. Pero el càncer y la agitada vida polìtica de entonces lo derrotaron y muriò siendo presidente. Fue un 1 de Julio de 1974. Su propuesta de “pacto social” habìa fracasado y la escalada derechosa: armada y econòmica, comenzaron su camino juntas. Terminò en un golpe.

Tambièn es necesario recordar que otro Presidente que debiò haber muerto en el ejercicio del gobierno, fue don Hipòlito Yrigoyen: el habìa sido electo para su segundo mandato en 1928 y como la Constitución indicaba que la duraciòn del mismo era de 6 años, debiò haberlo detentado hasta 1934. No fue asì porque el 6 de Setiembre de 1930, un golpe militar con “olor a petróleo” e intereses oligàrquicos vinculados a Inglaterra y sus socios nacionales , lo impidieron. Pero de cualquier manera, no hubiera llegado a cumplir el mandato, porque morìa un 3 de julio de 1933.

Los dos grandes presidentes del Siglo XX, los del voto popular (masculino y mas tarde tambièn femenino) comparten tambièn eso: uno morir a escasos meses de asumir y luego de estar prohibido largamente, el otro porque un golpe le impidió encontrar la muerte siendo presidente (o quizàs muriò por eso, quien sabe ). Uno muere viendo en el gobierno al golpe que lo derroca, el otro muere después de ser vedado largo tiempo y sin imaginarse el desenlace futuro . Ambos perseguidos por parecidos intereses. Uno habìa desalojado del poder a la Elite Oligàrquica que durante años gobernò la Argentina, el otro era la contracara de la Dècada Infame. Uno fue la democracia polìtica encarnada, el otro la democracia social conquistada.

Yrigoyen y Peròn, la lìnea històrica del Nacionalismo Popular, se encuentran muriendose en Julio, una casualidad de los tiempos, pero tambièn se encuentran en sus CAUSALIDADES, es decir en los intereses que afectaron y por lo tanto, en los adversarios cosechados y en los golpes en que terminaron sus gobiernos. Se encuentran en sus aciertos: simplificando; la democratizaciòn de la vida pùblica, la reforma universitaria y el neutralismo en uno; las leyes sociales, la industrializaciòn y las nacionalizaciones en otro.

La muerte de Alfonsìn, propuso y reviviò el análisis del pasado, no solo el de la “recuperaciòn democràtica” que aùn està pulseandose , me refiero al que posibilita su contenido real, que no es otro que el bienestar de las mayorías, el de los pueblos que se autodeterminan, el de la riqueza que garantiza la felicidad de todos, el del pleno empleo y la justicia.

Las muertes de nuestros presidentes verdaderamente democràticos-todas ellas-debieran servir, para sopesar el presente de nuestro gobierno actual. Si la derecha genera, sobre el cadáver aun tibio de don Raùl, el discurso de la “moderaciòn”, el “consenso” y la “unidad”, como una especie de mensaje subliminar para enfrentar decisiones polìticas tomadas por la presidenta, es necesario que con la misma fuerza, no solo expresemos otras convicciones del líder recièn fallecido, sino de aquellas otras muertes de nuestros presidentes mas queridos , que aunque lejanas, tienen mucho para decirnos, no en su inevitable final cadavèrico, sino en su vida polìtica real y concreta, maserada en las decisiones tomadas, agitada en las pasiones de las luchas que libraron y luchada por el convencimiento de las causas que llevaron adelante. Los valores "despertados" mediaticamente como una especie de contracara de Cristina, solo se materializaràn, cuando la enorme brecha social existente entre nosotros, comience a achicarse.