martes, 26 de julio de 2011

"LOS NOMBRES Y LOS BUSTOS: DESAPARECIDOS"
























La muerte de Evita generó la iniciativa del gobierno municipal Peronista de ese momento en el Distrito de Pellegrini de algunas iniciativas que comparto con ustedes en esta última nota sobre el tema.


Las dió a conocer a través de un proyecto de ordenanza que puso a consideración del Honorable Concejo Deliberante que por supuesto aprobó.


Proponía en sus aspectos esenciales erigir "monumentos ilustre abanderada de los trabajadores en Plazas Infantiles Evita de PELLEGRINI, TRES LOMAS Y SALLIQUELO, que en adelante llevarán igual denominación en reconocimiento a la constante preocupación por sus predilectos los niños, únicos privilegiados en esta tierra."



Agregaba además, después de varios considerandos: "Justamente habrá otros homenajes que en sesión especial sábado próximo presentará bloque Peronista, destacándose designación HOSPITALES SALLIQUELO Y TRES LOMAS, nombre venerada compañera EVITA"


Firmaban por el PARTIDO JUSTICIALISTA, J.O. Mónaco, Intendente Municipal. Ceferino Artigas, Secretario General.


Todas estas iniciativas fueron aprobadas en Agosto de 1952: Plazas de Ejercicios Físicos "Evita Perón" en las principales ciudades del distrito, entre ellas Salliqueló y Tres Lomas, bustos de la compañera y su nombre de los hospitales.


¿Qué pasó con todos estos símbolos?. ¿Qué violentos los arrancaron de su raíz popular? ¿Es cierto como se dice que EVITA ya no es patrimonio del Peronismo sino de "todos" los Argentinos? ¿O hay Argentinos que aún pintarían "Viva el cáncer" si ella viviera y hablara de la desigualdad, de los poderosos, de los sectores dominantes, de las oligarquías?


¿O acaso en la derecha mas golpista y antinacional no se habla de la "yegua" que nos gobierna?


¿O Macri no planteó tirarla de un tren? ¿O no la llamaba hasta hace muy poco tiempo "esta señora de acá enfrente"?



¿O Biolcatti en la Rural no habló también de aquella Evita? De la que disputaba el derecho a ser tan Argentina como los "dueños de la tierra", la que quería que los desposeídos dejaran de serlo, para ganar en derechos que es ganar en libertades.



"Dejen de agredir al campo, o sea, dejen de agredir a la Argentina" pronunció el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, como si solo ellos, los estancieros, los poderosos inversionistas, los explotadores de peones fueron "la patria".



Los descamisados, los venidos del norte Argentino, con sus pelos "chuzos", los cabecitas negras, los desposeídos, los no invitados al banquete, ellos también eran la patria y en algún sentido SOLO ELLOS LO ERAN Y LO SON.


¿Se habrán sentido alegres estos sectores con la reciente inauguración del hermoso monumento a Evita que realizó la presidenta?


No nos confundamos compañeros. Así como el actor social "gaucho" fue reivindicado por la oligarquía terrateniente para oponerlo como símbolo de la nacionalidad ante el aluvión inmigratorio, lo hizo solo después que ese gaucho se doblegó, dejó de ser peligroso para el sistema agroexportador, se convirtió en peón de estancia, se hizo obediente, siguió los consejos del Viejo Vizcacha.


No estoy tan seguro que Evita sea patrimonio de "todos", será políticamente correcto decirlo, pero los sectores dominantes serían tan duros con ella, como lo son hoy con Cristina, solo que en el presente Cristina existe y da la batalla, genera conflicto y tensión y al hacerlo honra la política.


Lo que ignoran, es que Evita la acompaña y que el movimiento colectivo que la sustenta dará la batalla con todas sus fuerzas para no retroceder nunca más. Tal como ella lo hubiera querido.

"GENTE DE TODA CATEGORIA"

















En la misma edición del 10 de Agosto de 1952 y bajo el título "SALLIQUELO RINDIO HOMENAJE A LA MEMORIA DE EVA PERON" la crónica dice lo siguiente:



"Por doquier se ha exteriorizado el pesar causado por el fallecimiento de la esposa del primer magistrado doña Eva Perón, y ante los altares y túmulos levantados a su memoria ha desfilado el pueblo, de toda clase y de toda ideología política, hermanado en el dolor.



En la localidad las autoridades levantaron un imponente altar en la Delegación Municipal, en el cual bajo una gran cruz se hallaba el retrato de la Dama de la Esperanza rodeado de nuumerosas ofrendas florales.



De día y de noche se hizo guardia, turnándose en ello tanto autoridades como docentes, empleados y vecinos, siendo contínuo el desfile de gente de toda categoría que ha ofrecido su silencioso tributo a la desaparecida.


A las 14:55 horas del domingo, el Presbítero Angel Liberatore ofició un responso guardándose luego cinco minutos de silencio, mientras la campana del Templo repicaban a duelo.



Poco después se escucharon los discursos pronunciados en el Congreso de la Nación, que fueron transmitidos por radio.



En todos los actos se hallaron presentes las autoridades municipales y policiales como asimismo jefes y personal de dependencias nacionales, provinciales, personal docente y profesores de las Escuelas e Instituto, y vecindario".



También llegaba al Semanario un telegrama de la Municipalidad de Pellegrini (a la que pertenecían en ese entonces, Salliqueló y Tres Lomas) tomando algunas decisiones para todas las localidades del distrito.


Ya hablaremos de ellas, valen la pena.



Felicito desde este blog a la Biblioteca Pública de Salliqueló, por conservar en perfecto estado los ejemplares de diarios correspondientes a estos años, por ofrecerlos generosamente para la investigación y por el buen trato que siempre me dispensan cuando solicito algo.



Esto en Tres Lomas es imposible hacerlo, ya que la "vieja" PRENSITA (desde 1910 hasta 1950) se perdió humedecida por las inundaciones de mediados de la década de 1980 y sólo nos queda la nueva PRENSITA, la de Andrés Mauricio Pocchiola, esa sí, a disposición de todos los que quieran ver esa primer mirada de la historia, que dice ser el periodismo.

"¿SOLO UN PALIDO REFLEJO?"

En su edición del 10 de Agosto de 1952, a escasos días de la muerte de Evita, el semanario Salliquelense "NOTICIAS" publicó-ahora sí-una pequeña mención en tapa.




Digo pequeña, porque el acontecimiento histórico, parece achicarse en el tabloide, comparado con la nota central que rezaba: "No ha volado usted?, por el Instructor Santiago Sibilla y sus "Aguiluchos".



En esos momentos el Aeroclub local tenía un gran poder y número a número del semanario hacía escuchar su voz, en esta oportunidad "contrapesando" la nota titulada "EVA PERON".


Decía lo siguiente:



"Nunca la desaparición de una persona ha causado en el pueblo argentino las demostraciones de pesar que motivara y motiva la muerte de Eva Perón.


La historia no registra un caso colectivo de tanto fervor hacia una persona, un caso de amor tan popular, tan amplio, la demostración de un dolor tan intenso, como el que ha puesto de manifiesto la población del país; grandes y chicos, mujeres y hombres, han desfilado en interrumpida caravana ante el féretro que guarda los restos de Eva Perón.


Inmensa cantidad de ofrendas florales han cubierto por completo aceras y paredes del Ministerio de Trabajo y Previsión. Horas y horas, días y días, ha continuado la columna del pueblo desfilando y dando su último adios a la que fue su abanderada.



En todas las ciudades y pueblos del interior se han levantado túmulos donde se ha orado y se ha oficiado misas por el eterno descanso del alma de la Dama Espiritual de la República.


Una amplia y completa información han ofrecido los diarios de la Capital Federal, ante la cual, lo que digamos nosotros sólo será pálido reflejo.


Sin flores quedó la Capital de la República, sin flores porque todas fueron ofrendadas a Eva Perón"



Remataba el semanario con una frase de Lin Yu Tau: "Aquel que muere y su poder perdura tiene larga vida"



Pareció el oriental, en su sabiduría, percibir lo sucedido...hasta el día de hoy.

EL BAILE Y LA "DAMA DE LA ESPERANZA"
























En cada Unidad Básica de la Argentina, en cada busto de Evita, en el día de hoy habrá un ramo de flores, militantes que la recuerden y discursos que la resignifiquen en la tarea del presente.



Eso pasará en Tres Lomas, en la placita del Barrio San José, donde un busto emplazado por una gestión Peronista relativamente reciente, recibirá la respectiva ofrenda y un grupo de militantes estaremos allí, otorgando un sentido histórico y al mismo tiempo presente y local al recordatorio.


¿Pero cómo recibieron nuestras comunidades este acontecimiento a través de los medios de comunicación de entonces?


No tenemos nada que rastrear en TRES LOMAS, porque el viejo semanario LA PRENSITA dejó de aparecer en 1950, para reabrir luego, con otros propietarios en 1963, continuando hasta el presente. Así que al momento de la muerte de Evita, La Prensita no estaba siendo impresa.



Sin embargo, con vocación de "archivista" y algo de "detective", se encuentran los retazos de esa historia oculta o mejor dicho ocultada en sus aristas mas complejas.


Publico en el día de hoy, algunas notas que hacen referencia a ello.


El diario "NOTICIAS" de Salliqueló, que dirigía Gabriel Campomar Cervera fue el primero en publicar, el 30 de Julio de 1952 la muerte de Eva Perón.


La noticia no estaba en la tapa. Allí figuraba como título principal: "El baile del Jorge Newbery". Tampoco en páginas dos y tres, ni en la cuatro, ni en la cinco, tampoco en la seis y siete. Recién en la página 8, arriba a la izquierda, un pequeño recuadrito decía: "HA FALLECIDO EVITA" y después lo siguiente:



"A pesar de que su estado de salud hacía preveer un desenlace fatal, general consternación ha causado el deceso de la esposa del primer Magistrado doña Eva Perón, acaecido el Sábado 26 a las 20:25 horas.



El fallecimiento de Evita ha sido un rudo golpe del destino, sobre todo para la clase humilde, golpe que ha sumido en el dolor a miles de corazones.



La Dama de la Esperanza, deja tras de sí la estela luminosa de su humana acción, cuyos beneficios se gozan y que la historia aquilatará en su tiempo en todo su valor.



El rpesente rinde culto ofrendando su dolor a la que tanto hiciera por los niños, los ancianos y los desamparados"



En días posteriores de ese tiempo , habrá otras repercuciones, que involucran no sólo a Salliqueló, sino también a Tres Lomas, porque en ese momento, 1952, ambas ciudades formaban parte de un mismo distrito: PELLEGRINI.



En unas horas, avanzo con el tema. Me parece el mejor homenaje a EVITA, reivindicar la verdad histórica posterior a su muerte en nuestros propios pagos.


¿Qué decía la nota de primera página sobre el baile? Entre otras cosas: "Desde temprana hora se inició la animación del baile con los compases de la Orquesta "Marabú"...


Elijo esta foto de EVITA, con solo 15 años, porque constituye claramente ella misma "el subsuelo de la patria sublevado", al igual que millones de trabajadores provenientes del interior del país.

lunes, 25 de julio de 2011

LA TURBINA DE GARCIA









Rara vez empalmo con él, resulta casi una patada en la canilla sin canillera. Duele siempre ese faul, por derechoso, por oportunista y por falaz.


El programa se llama "La Mirada de Roberto García" ex director de Ámbito Financiero, derechoso liberal con cara de serlo, enojado con los Kirchner a punto de babear su bronca sin disimulos.


Va todos los lunes 22.00hs por Canal 26, pero si puede evitelo, no pierde nada.


Hoy me lo tope en Canal 26, sentadito de uno de los lados del ala del avión que lleva sus iniciales y el año en que comenzó su programa.



Al principio, García, cargó contra Alberto Fernández que no concurrió a la cita y desencajado explicó a la audiencia que cosas le iba a preguntar. Se entiende que no fuera.


Después entrevistó a José Luis Espert, un economista que está unos metros a la derecha de García: "Esta gente que nos gobierna, que esperaron 30 años para hacerlo..."



Deslizó en materia económica, algunas aseveraciones tremendistas que la realidad desmiente todos los días, pero que-así son ellos-repiten hasta el hartazgo en programas y programejos de toda calaña.


- "Si el capital no puede colocar un producto en la Argentina, lo coloca en otra parte, cual es el problema"


- "Nuestra decadencia es por el rechazo al libre comercio"


-"El importar no es malo en si mismo"



Ninguna verdad revelada, es el pensamiento de una derecha liberal, que jamás aceptará la intervención del estado como herramienta política para equilibrar la balanza que los poderosos inclinarán si no estuviera.



Así fue durante la Generación del 80, en varios períodos del Siglo XX y especialmente en la dictadura del 76, a palos y en los 90 de Menem, a votos.



Podemos decir que Espert venía bien con sus planteos liberales tan viejos y gastados, pero cuando García le hace ver un pasaje del discurso de Cristina sobre el dinero de las AFJP, el tipo mostró de qué madera están hechos los liberales Argentinos de hoy.



- "Se disolvieron las AFJP para robarle la plata a la gente"


- "Cristina parecía una maestrita y lo ví a Bossio como un buen alumno asintiendo"




Son eso, desacreditan porque no pueden ganar democráticamente. Siempre lo han hecho por la fuerza de los golpes de estado o por traiciones al voto popular, pero nunca lograron armar su propio partido para disputar el poder.




Los intentos fueron verdaderos fracasos o de escasa representación y con eso no se cambia la realidad, no se la moldea para que los pobres sigan siendo siempre pobres y los ricos cada vez mas ricos. Para lograrlo; o palos o votos, ambas cosas pidieron prestadas.



José Luis Espert estaba del otro lado del ala de García, la turbina a pocos centímetros de ambos , pero desactivada. Una lástima pensé, porque las políticas llevadas adelante con esos pensamientos siempre dejaron al pueblo en medio de una tormenta.


Me gustaría verlos un poco más "despeinados" por el viento de cambio.


Profundizar el modelo se dice. Turbina en marcha García.