



El presupuesto es la mas importante de las herramientas polìticas con que cuenta un gobierno. Es lo que se supone que se va a gastar durante un año en una administración cualquiera. Se obtiene calculando las “entradas” de dinero que habrà (coparticipaciòn, cobro de tasas y otras) y tambièn en que se va a gastar ese dinero (accion social, obra pùblica, cultura, etc).
Pues bien, este Jueves se tratò el Presupuesto para el año 2009 en el Concejo Deliberante de Tres Lomas.
Si algo quedò claro en esta oportunidad es que un presupuesto siempre es conducido por un objetivo polìtico y por eso hubo dos despachos diferentes: uno de la mayorìa que aprobaba sin modificaciones el enviado por el intendente y otro de la minorìa donde el Vecinalismo mostraba su disconformidad con el mismo y decidiò votar por su no aprobación.
Es decir, que ambos despachos estuvieron regidos por objetivos polìticos diferentes.
El oficialismo se basò en “los logros” del gobierno y la oposición en la disconformidad por “el modelo” que el gobierno propone.
Dentro de ese “modelo”, la oposición econtrò mùltiples “desprolijidades” pero fundamentalmente fueron las cuestiones polìticas de fondo, las que que dividieron tajantemente las aguas.
La presencia de los principales funcionarios del gobierno, contrastò con la ausencia total de personas ajenas a la funciòn pùblica que lo respaldaran; en tanto el Vecinalismo contò con un pùblico mas heterogèneo en cuanto a su pertenencia partidaria.
Otra diferencia es que del lado del gobierno estaban “quienes cobran sueldo” y del otro lado no. Y esta no es precisamente una diferencia sutìl.
Todo presupuesto es una condiciòn previa para implementar una politica eficiente y todo gobernante aspira a que esa ley principal sea aprobada, eso lo hace fuerte. Significa confianza y credibilidad. En cambio, el rechazo con fundamentos duros y concretos, lo daña y lo debilita, porque no solo le resta la posibilidad de legitimar la ley que mas necesita por consenso, sino que le muestra a la ciudadanìa, que hay quienes pueden y quieren hacer las cosas de otra manera.
El hecho de que el presidente del cuerpo-circunstancialmente el concejal Garcìa- mostrara euforia al momento de aplicar su voto doble, no solo mostraba nerviosismo y ansiedad, sino un profundo desconocimiento del costo al que su bloque se sometìa para aprobarlo.
Las crìticas al presupuesto del Espadismo fueron muy duras: desde desaprobación de los proyectos faraonicos como el Hotel y el Parque Temàtico , asì como la Comarca “Las Charas”, hasta cuestionamientos hacia el sueldo del ahora “vocero” municipal que no se llevò el cargo, pero sì el monto de lo que ganaba a su bolsillo, quedando para el nuevo jefe de prensa, poco y nada.
Y mucho mas que seguramente los medios de comunicación daràn a conocer en estos dìas. Yo prefiero realizar un análisis mas polìtico de lo observado.
Tambien quedo claro que la información ha sido retaceada por el intendente: no contestò ningun pedido de informes que se le solicitò y no hizo participar a la principal oposición de ninguna desiciòn de obra pùblica, que según la Ley Organica de las Municipalidades, debe pasar por el Concejo Deliberante para que apruebe, modifique o rechace.
Como dijimos al comienzo, detrás de todo presupuesto, se juegan los objetivos del proyecto polìtico estratègico , pero tambien el modo en que tales objetivos quieren ser alcanzados. Por eso no siempre lo que "dicen" los nùmeros, agota el idioma.
Generalmente cuesta mucho relacionar los numeros frios con los planes politicos subyacentes detrás de ellos, pero la labor de Ricardo Yani, logrò desnudar como nunca antes esta cuestión, convirtiendo cada numero en un acontecimiento, cada porcentaje en una actitud, cada superavit en una ausencia, cada anuncio numèrico en una promesa incumplida.
Para lograr esta relaciòn, no solo alcanza un conocimiento tècnico, sino fundamentalmente un análisis polìtico y un proyecto alternativo. Eso quedò claro en la sesiòn.
Desde el lado del oficialismo, las lecturas tecnicas fueron realizadas con poco éxito por Estela Acosta y Jorge Garcìa, en tanto la lectura polìtica la llevo adelante Juan Carlos Mèndez.
En tanto, el tandem Yani-Barrio, fue contundente en los discursos, de forma tal que desde el “otro lado” no se articularon respuestas, presentando la imàgen, en muchos de los pasajes, de un ring, donde solo uno daba la batalla , en tanto el otro, tomaba forma de sparring en el mejor de los casos, y de bolsa de arena en el peor de ellos. Vapuleados serìa la palabra.
Y vaya si era esperada con ansias la aprobación del presupuesto, que el celular del secretario del Concejo Deliberante, fue encendido y comunicado con alguien (deje usted volar la imaginaciòn y sabrà con quien ) en el momento mismo que comenzò este debate y colocado cuidadosamente de forma tal que quien estaba del otro lado pudiera escuchar cada palabra de la sesiòn. Recièn después que hablò el ùltimo de los concejales se cortò esta comunicación.
No sabemos si el rostro de quien escuchaba, era sonriente o adusto. Me animo a pensar lo ùltimo, porque el voto doble al que se debiò recurrir y la pobre argumentación defensiva de su gobierno, no solo es una lastimadura hacia su administración , sino que es una pèrdida de credibilidad y confianza a quien invierte o malgasta el tesoro municipal y tambièn un “tajo fiero” al egocentrismo caracterìstico de su gestión. Creo sin equivocarme que del otro lado de la lìnea habìa tristeza…bronca…impotencia…y alguna puteada.