sábado, 23 de abril de 2011

NO SOLO EL MANUAL DEL ESTADO







Es cierto, la argumentación del manual para docentes que el Ministerio de Educación de la Nación editó, dice en el comienzo lo siguiente: “En la medida en que la crisis ambiental no es ideológicamente neutral ni ajena a intereses económicos y sociales, la praxis educativa tampoco puede serlo. La política forma parte de la naturaleza misma de la educación, por lo que los problemas de la educación no son exclusivamente pedagógicos, sino esencial y profundamente, políticos”.

No son conceptos desconocidos para los lectores de Paulo Freire: un docente situado en su tiempo, viendo como el medio rural se convirtió solamente en un espacio productivo pero con tejido social destruido y naturaleza agredida .

Los pooles y la "sojización", constituyen uno de los problemas ambientales de la Argentina, no el único, pero sí uno importante y como docente de Ciencias Sociales, que se desempeña en el medio rural, que ha abordado el tema permanentemente consecuentemente, me alegra que ahora exista este manual.

Las políticas de estado no debe permanecer indiferente, al contrario, es su obligación abordar el problema y ayudar a su comprensión por parte de los docentes, principalmentes de los docentes urbanos quienes desconocen el tema en su complejidad.

Pero se debe agregar, que cualquier libro de Geografía Argentina que se compre en la actualidad aborda esta temática. Adquirí recientemente uno llamado "Geografía Social y Económica Argentina" (Autores Esteban Briano, Silvana Escalante, Adrián Iulita y Nadina Gisela Sgubin) Editorial Tinta Fresca.

En su capítulo 5 habla de "Los problemas Ambientales de la Argentina actual" y propone los siguientes títulos que luego desarrolla: Las teorías y los problemas ambientales; el manejo de los recursos naturales; la panacea del desarrollo; la explotación forestal; el impacto ambiental y el boom sojero; el deterioro de los suelos; la minería y sus consecuencias y finalmente la acción de la ciudadanía.

Como vemos, al igual que en el manual de referencia, el tema de la "sojización" aparece también en los emprendimientos de editoriales privadas: es que un libro de geografía que no lo abordara no sería serio.

¿Cómo lo trata "Tinta Fresca"?

Una introducción alcanza. Dice la editorial: "Se denomina boom sojero, al crecimiento repentino y acelerado de la expansión del cultivo de soja en nuestro paías durante los últimos quince años. Esta expansión ocupa cada vez más hectáreas, por lo tanto, otras actividades quedan relegadas, por ejemplo, la ganadería, la lechería, la horticultura, la apicultura; y también se desplaza o disminuye el cultivo de otras especies como el maíz o el trigo debido a que son especies mas exigentes. Por otra parte, el boom sojero provocó la deforestación de extensas superficies con el objetivo de adecuar los terrenos para dedicarlos al cultivo de soja.


Los principales problemas derivados de esta actividad son el uso de pesticidas y la no roturación de la tierra que se cultiva. Estas prácticas conjuntas tienen consecuencias letales para el ecosistema agrícola; por ejemplo, desaparecen diversas especies, como aves, liebres, lombrices, entre otras, debido al envenenamiento producido por los pesticidas y a la falta de los alimentos que obtienen de la roturación del suelo.


Una de las principales causas es el cultivo de la especie de soja transgénica con agregado de genes resistentes al herbicida Round-up, porque esta variedad favorfece el monocultivo continuo; es decir que la siembra se realiza sin roturar previamente los suelos y los rastrojos de los cultivos anteriores son eliminados aplicando el herbicida, y se mantiene con fumigación aérea."

Después avanza con cifras y con el Impacto de este cultivo en las regiones sin tradición sojera y dice: "Nuevamente, es necesario reflexionar acerca de que el proceso productivo de la soja, satisface la búsqueda de una ganancia extraordinaria. La alta rentabilidad que obtienen los productores les impide visualizar las consecuencias negativas para el ambiente o bien no les interesa, porque no pertenecen al lugar"

Habla aquí de los grandes productores o pooles de siembra, generalmente pertenecientes a la región pampeana que en su afán ganancioso, alquilan campos en Santiago del Estero o Chaco para la siembra de soja. Aquellas regiones que se "desvistieron" con el modelo agroexportador de fines del siglo XIX y principios del XX (en forma de durmientes para el ferrocarril, palos y varillas para alambrados, tablas para mangas y cargadores, etc) y lo hicieron para "vestir" a la pampa húmeda, ahora reciben de ésta un "vestido" que las vuelve a agredir, porque el "verde soja" deteriorará sus suelos inexorablemente.

Y en esto, el libro de la editorial "Tinta Fresca" es contundente: a los pooles "no les interesa porque no pertenecen al lugar". Veremos que dice el "Manual" tan criticado. A mi con esto ya me alcanza.

1 comentario:

Ave Fenix dijo...

Lamentablemente cada vez se ven más campos con soja y menos ganadería. No me cabe la menor duda que el objetivo es ganar dinero, pero me sorprende la actitud de muchos dueños de campo, ya que parece que ignoran los perjuicios que ocasionan a la tierra de sus campos. En el partido de Rivadavia se pueden observar muchas hectáreas sembradas con soja y nos conocemos casi todos,por eso puedo afirmar que son dueños de la tierra los que están destruyendo sus propiedades a cambio de dólares. Me gustaría saber...qué pasará cuándo sus campos estén destruidos...????