
No es precisamente un concepto nuevo, pero releyendo un ya gastado Diccionario Consultor Politico son inevitables las vinculaciones con el presente, mas precisamente con la nueva ley de medios que todavía en las gateras y sin saber su suerte cierta, en algun momento abordará el Congreso Nacional.
La frase “cretinización del publico” fue acuñada por Maurice Duverger, un sociólogo y politólogo frances en su obra “Sociología Politica” (Ariel Barcelona. 1981) y hace referencia a las técnicas de información a traves de las cuales se encauza al público por un “sendero informativo” que lo sumerge en un mundo irreal, en una especie de universo artificialmente creado que le dicta pautas de pensamiento y conductas incompatibles con la solución de sus verdaderos problemas y le hacen vivir ingenuamente, ya que al no poder tomar contacto con la realidad o al recibirla distorsionada, extremadamente manipulada, ese público, no adquiere la madurez necesaria para comprenderla y contribuir a eliminar o morigerar sus defectos.
La calidad de la información que recibimos puede generar una verdadera cultura politica y ciudadana o cercenar la posibilidad de comprensión para que ella se genere.
En una Argentina donde la agenda mediatica esta concentrada, con inconfesables objetivos de mantener sin cambios la realidad , sin duda se construirán mediaticamente los diques necesarios para que la ciudadanía se aleje de la opinión crítica, volviéndola vulnerable a las manipulaciones interesadas, con lo que ese público puede ser conducido con mayor facilidad, para que apoye cualquier finalidad, muchas veces ajenas al bienestar general y otras directamente en contra de sus mismos intereses.
1 comentario:
excelentemente claro, muy bueno cumpa,
abrazo
Publicar un comentario